Con el objetivo de disminuir los altos costos del servicio de grúas privadas y poner fin a los abusos denunciados por la ciudadanía, el Ayuntamiento de Benito Juárez retomará el proyecto para operar grúas municipales propias y construir un nuevo depósito vehicular, informó Carlos Ernesto D’amiano Sumuano, secretario de Seguridad Ciudadana (SSC) del municipio.
Una solución a los abusos de empresas privadas
El funcionario señaló que esta iniciativa, originalmente planteada en la administración del exalcalde Gregorio Sánchez Martínez, nunca se concretó, pero hoy cobra nueva relevancia ante la demanda ciudadana.
“Entendemos que la ciudadanía se ha quejado por las tarifas elevadas de las grúas privadas. Si el municipio operara sus propias unidades, el servicio sería más barato y sin fines de lucro. Sería para apoyar a la comunidad”, afirmó D’amiano Sumuano.
Actualmente, los costos de arrastre en Cancún oscilan entre 2 mil y 7 mil pesos, sin contar el cobro adicional por estadía en los corralones, el cual no está regulado por un tabulador oficial.
Esta situación ha generado denuncias por presuntos actos de corrupción entre operadores de grúas y agentes de Tránsito.
TE PUEDE INTERESAR: Fractura en el movimiento magisterial de Quintana Roo
Grúas municipales, clave en el nuevo programa de alcoholímetro
El secretario de Seguridad Ciudadana destacó que este proyecto será fundamental con la implementación del nuevo programa de alcoholímetro, donde ya no será posible pagar una multa para evitar el arresto, sino que los infractores deberán cumplir horas de detención y trabajo comunitario.
Esto implica que el municipio deberá contar con su propia infraestructura para trasladar y resguardar vehículos de forma eficiente y segura.

Proyecto integral: nuevo corralón municipal en camino
Además de las grúas, el Ayuntamiento trabaja en el diseño y evaluación de un nuevo corralón municipal.
Pablo Gutiérrez Fernández, secretario general del ayuntamiento, recordó que en 2020 presentó una iniciativa para regular las tarifas de grúas mediante la Ley de Hacienda Municipal, pero esta fue pausada por la pandemia.
Ahora, el proyecto resurge como prioridad. De acuerdo con Samantha Hernández Cardeña, titular de Obras Públicas, ya se evalúa el predio propuesto para la construcción, ubicado cerca de una zona habitacional.
La obra contempla barda perimetral, seguridad, oficinas administrativas, alumbrado y condiciones óptimas para el resguardo vehicular.