Lunes negro en el mundo.
Lunes negro para los mercados financieros ante el temor de una guerra comercial. Credit: Wang Zhao / AFP

El arranque de semana estuvo marcado por un lunes negro en los mercados financieros mundiales.

Las bolsas de Asia y Europa registraron caídas estrepitosas tras el anuncio de aranceles universales por parte del presidente Donald Trump, desatando temores de una recesión global provocada por una guerra comercial sin precedentes.

Lunes negro: Caída en cascada

Las bolsas europeas se desplomaron desde primeras horas del lunes. El índice Eurostoxx 600 caía un 5%, mientras que Fráncfort (-4,30%), París (-3,9%), Londres (-3,80%) y Madrid (-4,4%) sufrían pérdidas significativas.

En tan solo unos días, se evaporaron más de 1.500 millones de euros en capitalización bursátil en Europa.

En Asia, el escenario fue aún más dramático:
• Tokio: -7,8%
• Seúl: -5,6%
• Sídney: -4,2%
• Taiwán: -9,7%
• Shanghái: -7,34%
• Hong Kong: -13,22% (la peor caída desde la crisis asiática de 1997)

Wall Street también anticipó una jornada negativa, acumulando pérdidas superiores a los 6.000 millones de dólares la semana anterior.

Aranceles desatan una tormenta global

El detonante fue el anuncio de un arancel del 10% a todas las importaciones en EU, seguido por tarifas aún más altas dirigidas a la Unión Europea (20%) y China (34%), programadas para entrar en vigor esta semana.

En respuesta, China impuso aranceles espejo del 34% a productos estadounidenses y limitó la exportación de minerales estratégicos como el gadolinio y el itrio, fundamentales en tecnología médica y electrónica.

En Europa, los ministros de Comercio Exterior preparan una respuesta conjunta que podría incluir medidas agresivas.

Todos los sectores en rojo y temor a más inflación

El impacto ha sido generalizado: tecnología, automotrices, banca, energía e incluso casinos reportaron pérdidas. Gigantes como Alibaba (-17%) y JD.com (-14%) encabezaron las caídas.

La incertidumbre también afectó al mercado de materias primas: el petróleo cayó a mínimos no vistos desde la pandemia y el cobre siguió su descenso, generando alerta entre las industrias de energía renovable y vehículos eléctricos.

El director ejecutivo de JPMorgan, Jamie Dimon, advirtió que esta política comercial probablemente eleve la inflación en EU, añadiendo más presión al ya frágil entorno económico global.