Con motivo de las celebraciones de Semana Santa, 116 personas se capacitan como promotores voluntarios para apoyar en temas de vialidad durante las actividades organizadas por sus respectivas iglesias en el municipio de Benito Juárez.

Así lo informó Yendi Gabriela Martín Canché, directora de Asuntos Religiosos en el municipio, quien señaló que 22 iglesias han solicitado apoyo para la organización de peregrinaciones durante los días santos.

Trabajo entre autoridades y centros religiosos para Semana Santa

Martín Canché agradeció el respaldo de la Dirección de Tránsito municipal y de Protección Civil, quienes participaron en la capacitación a los voluntarios eclesiásticos. Subrayó la importancia de este apoyo, ya que, debido a la alta demanda durante Semana Santa, no siempre es posible cubrir todos los eventos con el personal oficial disponible.

“Nos gustaría atender a todas las solicitudes, pero muchas veces humanamente, con el personal que se tiene en Tránsito, no es posible”, explicó la funcionaria.

Ante esta situación, se trabaja de manera coordinada con las iglesias para que los propios miembros capacitados puedan brindar apoyo en el control vial durante las peregrinaciones, siguiendo un esquema similar al que se implementa en los operativos escolares, donde padres de familia organizados garantizan la seguridad en las entradas y salidas.

Voluntarios también aprenden primeros auxilios

La capacitación incluye no solo temas de vialidad, sino también formación en primeros auxilios, brindada por Protección Civil. Esto busca preparar a los promotores voluntarios para actuar como primeros respondientes ante incidentes como golpes de calor, desmayos, o emergencias con personas mayores.

“La idea es que estén aptos para actuar ante cualquier eventualidad y así garantizar una Semana Santa segura para todos”, agregó Martín Canché.