El asesor misterioso en Benito Juárez
Para nadie es un secreto que operan desde la oscuridad, pero con salarios reales, que se pagan con cargo al erario municipal. Nos han dicho desde siempre que son necesarios, que son personas especializadas en sus áreas y que cobran por proyectos y por consejos.
En el municipio de Benito Juárez se encuentra como Coordinador General de Asesores, Leopoldo Ricardo Proal Bustos, cuya área depende directamente de la Presidencia Municipal.
El número de asesores que coordina de momento es un misterio, sobre todo si estos están adscritos a otras áreas, pero el salario sale de la Coordinación de Proal Bustos.
En el área de Comunicación Social se encuentra uno de ellos, que ha sobrevivido desde los tiempos del Paul Carrillo de Cáceres y que ha tenido la suerte de acompañar al Partido Verde Ecologista de México. Ahora es muy cercano a Ana Paty Peralta y tiene mucho peso en las decisiones que están relacionadas con la propaganda. ¿Será?
Acaricia la presidencia municipal
La senadora Anahí González ha tenido una carrera vertiginosa en siete años. Ha sido regidora, dirigente estatal de Morena; diputada federal y senadora. Ya sólo le falta la presidencia municipal de Benito Juárez.
Y es muy posible que se le vayan a dar, dado que viene de la corriente de los fundadores de Morena, con lo que desplazará a Jorge Sanén, el diputado que la está buscando afanosamente, pero sin éxito, luego de tropiezos que ha tenido en el Congreso local.
¿Qué señales indican que Anahí va por el camino correcto?: La inauguración de su Casa del Bienestar, que más bien parece una casa de pre campaña.
La senadora recientemente celebró su cumpleaños al cual acudió parte de la plana mayor de Morena, incluso la gobernadora Mara Lezama Espinosa, y el convivio tuvo un toque más de fiesta de promoción política, como antaño lo hacía el PRI. ¿Será?
Apoyo legislativo a la tercera edad
La XVIII Legislatura dio entrada a una iniciativa de reforma a la Ley de Salud en materia de atención a personas adultas mayores.
Promovida por el diputado José María Chacón Chablé, integrante del grupo legislativo de Morena, la iniciativa tiene la finalidad de que las personas adultas mayores tengan acceso a una atención digna, de calidad y con enfoque gerontológico, que promueva su bienestar físico, mental y social.
Busca también emplear un lenguaje incluyente en la citada Ley, eliminando cualquier término o frase que pueda implicar discriminación o exclusión hacia algún grupo de la población.
Respecto a la atención médica integral de los adultos mayores, la iniciativa señala que si bien la Ley de Derechos de las Personas Adultas Mayores contempla la atención geriátrica, es de vital importancia que la Ley de Salud también lo incluya para reforzar este derecho y asegurar su aplicación en el sistema de salud estatal. ¿Será?