Cancún continúa dando pasos firmes hacia una movilidad más eficiente y sustentable. El Instituto de Movilidad del Estado de Quintana Roo (Imoveqroo) dio a conocer que ya se encuentra en circulación, en fase de prueba, el segundo autobús híbrido que forma parte del plan de modernización del transporte público.
Unidades híbridas adaptadas a la ciudad
La nueva unidad, de 12 metros de longitud, se suma a la primera versión de 10.5 metros que, según las autoridades, logró adaptarse de manera satisfactoria a la infraestructura vial actual.
“Lo que se está haciendo es probar los distintos tamaños de unidades. Ahora estamos evaluando una de 12 metros y, en algunas semanas más, se sumará una más grande”, explicó Rafael Hernández Kotasek, director general del Imoveqroo.

TE PUEDE INTERESAR: Punto Morado: Atención directa a mujeres víctimas de violencia
Próxima llegada de autobús de 18 metros
Como parte de esta evaluación técnica, se anunció que para finales de abril llegará un modelo aún más grande: un autobús híbrido de 18 metros de longitud, pensado para operar en avenidas de alta afluencia como Kabah, López Portillo, Tulum y la Zona Hotelera.
Este modelo permitirá analizar su comportamiento en zonas con mayor densidad de tráfico, con el objetivo de determinar si la infraestructura actual permite su operación eficiente sin comprometer la circulación.

Tres meses de pruebas: eficiencia y maniobrabilidad
El periodo de prueba para estas unidades híbridas será de tres meses. Durante este tiempo se monitorean aspectos como:
- Consumo de combustible
- Tiempos de recorrido
- Rendimiento mecánico
- Reacción en distintas condiciones climáticas
- Desgaste de materiales
- Facilidad de maniobra en calles angostas
Hasta el momento, la primera unidad no presentó inconvenientes, incluso operando en rutas alimentadoras. La segunda está siendo probada en calles más pequeñas para valorar su maniobrabilidad.
Transporte más limpio y con menor huella ambiental
Más allá de la capacidad de carga y la eficiencia operativa, uno de los beneficios clave de estos nuevos autobuses híbridos es su impacto ambiental. De acuerdo con Hernández Kotasek, estos vehículos pueden reducir hasta en un 30% las emisiones contaminantes en comparación con los camiones tradicionales.
Esta iniciativa representa un avance importante en la estrategia de movilidad sustentable en Quintana Roo, alineada con los compromisos estatales por un transporte público más limpio, eficiente y moderno.