Con una agenda centrada en el futuro de la movilidad urbana, el desarrollo de ciudades compactas y el urbanismo con perspectiva de género, dio inicio este martes 8 de abril el IV Foro Iberoamericano de Ciudades.

E. evento concluye mañana con la participación de autoridades, expertos y representantes de organismos nacionales e internacionales relacionados con la planificación territorial y el desarrollo sostenible.

Enfoque del Foro Iberoamericano de Ciudades

Durante la inauguración, Miguel Ángel Lemus Mateos, presidente del Consejo Inmobiliario Empresarial de Quintana Roo, señaló que el foro tiene como objetivo proponer soluciones concretas para atender los desafíos urbanos de ciudades en constante crecimiento como Cancún, Playa del Carmen y Tulum.

“Se debe apostar por sistemas de movilidad no motorizada, como ciclovías y andadores, así como por áreas habitacionales conectadas con servicios. La planeación urbana debe orientarse al transporte”, indicó Lemus Mateos.

El foro también subrayó la urgencia de construir ciudades más densas, inclusivas y resilientes, que optimicen recursos y reduzcan impactos ambientales. Entre las principales propuestas se encuentran:

  • Fomentar la densificación bien planeada para bajar los costos de infraestructura y servicios públicos.
  • Impulsar proyectos de uso mixto que combinen zonas habitacionales, comerciales y recreativas.
  • Diseñar espacios urbanos preparados para enfrentar fenómenos naturales como huracanes, inundaciones y el sargazo.

Gestión urbana eficiente y digital

Otro de los puntos relevantes abordados fue la necesidad de fortalecer instrumentos como el Programa de Ordenamiento Ecológico Local (POEL) y el Programa de Desarrollo Urbano, con el fin de evitar duplicidades normativas y conflictos, especialmente en los cambios de uso de suelo federales.

Asimismo, se destacó la urgencia de digitalizar trámites urbanos y ambientales, una medida que brindaría mayor certeza jurídica y eficiencia operativa al sector inmobiliario, clave para el desarrollo ordenado de las ciudades.

Este foro se consolida como una plataforma clave para intercambiar experiencias y construir un modelo urbano más justo, sostenible y resiliente para las ciudades iberoamericanas.