Autoridades de salud confirmaron el fallecimiento de una niña de tres años, el primer caso humano de gripe aviar H5N1 en México.
Asimismo, la menor, originaria de Durango y hospitalizada en el IMSS de Torreón, murió tras complicaciones graves derivadas de la enfermedad.
#ComunicadoConjunto
— SALUD México (@SSalud_mx) April 8, 2025
La Secretaría de Salud, Secretaría de Agricultura y Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, informan:
➡️ https://t.co/TWYbufBLO5 pic.twitter.com/WVif9TFlo2
TE PUEDE INTERESAR: Tragedia en República Dominicana: colapso de discoteca deja 44 muertos
El primer caso humano de H5N1 en el país
Además, la Secretaría de Salud había informado el pasado 4 de abril sobre el primer caso confirmado de gripe aviar H5N1 en una persona.
El Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) validó el diagnóstico tras los análisis correspondientes.
La paciente se encontraba en estado grave desde su ingreso y recibía tratamiento con oseltamivir.
A pesar de los esfuerzos médicos, la menor falleció a causa de una falla multiorgánica ocasionada por la agresividad del virus en su organismo.
Autoridades de salud lamentaron el hecho y reiteraron el llamado a mantenerse informados y actuar con responsabilidad ante cualquier síntoma relacionado.

TE PUEDE INTERESAR: “Resucitan” al Lobo Terrible: Te contamos todo sobre la especie que se extinguió hace más de 10 mil años
Síntomas a tomar en cuenta
Además, la gripe aviar H5N1 es una enfermedad zoonótica, lo que significa que se transmite de animales a humanos.
Aunque es poco común en personas, puede ser mortal si no se detecta a tiempo. La Secretaría de Salud recomienda estar atentos a los siguientes síntomas:
• Fiebre
• Tos y ardor de garganta
• Escurrimiento nasal
• Conjuntivitis (ojos rojos, picazón, ardor)
• Dificultad para respirar
• Dolor de cabeza
• Vómito y diarrea
• Sangrado
• Alteraciones en la conciencia
Asimismo, y en caso de presentar síntomas, se recomienda acudir de inmediato al médico, evitar la automedicación y seguir las recomendaciones oficiales para prevenir contagios.

TE PUEDE INTERESAR: Estudiantes del CECyTE Quintana Roo brillan en festival nacional y viajan en el Tren Maya
Situación actual y medidas de precaución
Además, hasta el momento no se han reportado nuevos casos confirmados en humanos. Las autoridades mantienen la vigilancia epidemiológica en los estados de Durango y Coahuila.
También se evalúan los protocolos de manejo del cuerpo, debido a la naturaleza del padecimiento.
Finalmente, las instituciones de salud hacen un llamado a la población a evitar el contacto con aves enfermas o muertas, reforzar la higiene personal y reportar cualquier brote sospechoso en animales de granja o silvestres.