Proyectos con recursos del Derecho de Saneamiento Ambiental
Con una proyección de ingresos de 950 millones de pesos para 2025 por el cobro del Derecho de Saneamiento Ambiental (DSA), el Ayuntamiento de Benito Juárez presentó nueve proyectos estratégicos que transformarán la infraestructura urbana de Cancún.
Durante la Tercera Sesión Ordinaria del Comité Técnico del Fideicomiso del DSA, la presidenta municipal Ana Paty Peralta dio a conocer iniciativas centradas en el bienestar ciudadano, la seguridad pública, la movilidad sustentable y la recuperación de espacios públicos.
Nuevo centro de operaciones policiales: Proyecto "Titán"
Entre las obras más destacadas está el nuevo centro de operaciones de la policía municipal, conocido como Titán, que contará con una inversión de 128 millones de pesos.
Este centro fortalecerá la capacidad de respuesta de las autoridades y mejorará la seguridad en la ciudad.
Con una inversión de 100 millones de pesos, Cancún modernizará su red de semáforos, incorporando 10 cruces seguros y tecnología avanzada para una movilidad más eficiente y segura.
TE PUEDE INTERESAR: Aumentan aranceles y se "tambalea" el mercado turístico internacional
Espacios públicos que conectan a la comunidad
El proyecto incluye también la creación del Parque de la Supermanzana 228, cuya inversión será de entre 70 y 80 millones de pesos.
Este espacio se integrará al Parque de la Equidad y a un centro comercial cercano, fomentando el esparcimiento y la integración urbana.
Para mejorar la movilidad, se destinarán 280 millones de pesos al reciclado de pavimento en dos tramos de la avenida Kabah, cubriendo 14 kilómetros.
Además, se invertirán 46 millones en la reconstrucción con concreto hidráulico de la calle 82, frente a la Universidad del Caribe, como parte del programa federal Senderos Seguros.
Apoyo a la búsqueda de personas desaparecidas
Se contempla una inversión de seis millones de pesos para equipar al agrupamiento de búsqueda de personas no localizadas.
El equipo incluirá drones, binomios caninos, cuatrimotos y herramientas especializadas para operativos en zonas como cenotes y áreas naturales.
En 2024, el municipio recaudó 800 millones de pesos por concepto del DSA. Para 2025, se proyecta alcanzar los 950 millones, lo que permitirá financiar estas obras de alto impacto sin necesidad de endeudamiento público.