Con un avance del 76%, el Puente Vehicular Nichupté se perfila como una de las infraestructuras más emblemáticas del Gobierno de México, marcando un antes y un después en la movilidad de Cancún.
Asimismo, la presidenta municipal Ana Paty Peralta recorrió el sitio de construcción y destacó el esfuerzo conjunto de autoridades, trabajadores y ciudadanía para hacer realidad un sueño esperado por más de 30 años.
Durante más de 30 años, las y los cancunenses soñamos con el puente vehicular sobre la Laguna Nichupté. 🌉
— Ana Patricia Peralta (@anapatyp) April 9, 2025
Hoy ese sueño se está haciendo realidad, gracias al impulso de nuestra Gobernadora @MaraLezama en un Gobierno de la #CuartaTransformación. ✅
¡Ya llevamos un 76% de avance… pic.twitter.com/KUJi0ms7hV
TE PUEDE INTERESAR: Más de 14.7 millones de personas viajarán por México en Semana Santa 2025
Conectividad, sostenibilidad y calidad de vida
Este puente de 8.8 kilómetros de longitud conectará la Zona Hotelera, a través del Bulevar Kukulcán, con la avenida Bonampak, agilizando los tiempos de traslado entre dos de las zonas más transitadas de la ciudad.
Además, incorpora una ciclovía, sistema de iluminación de última generación y vistas panorámicas que permitirán apreciar los paisajes naturales de Cancún.
La obra busca generar un cambio positivo en la calidad de vida de los habitantes y visitantes, mediante una movilidad más eficiente, segura y amigable con el medio ambiente.

TE PUEDE INTERESAR: Vinculan a presunto líder criminal dedicado al robo con violencia de motocicletas en Cancún
Impacto económico y generación de empleo
El Puente Nichupté no solo mejora la movilidad, sino que también representa un importante impulso económico para la región.
Asimismo, se estima que genera más de 8 mil 150 empleos directos y hasta 32 mil 600 empleos indirectos, dinamizando la economía local durante su proceso de construcción.

TE PUEDE INTERESAR: Balance devastador en Dominicana tras colapso de discoteca: Ya son 124 muertos
Características destacadas del Puente Nichupté
- Longitud total: 8.8 km
- Dos entronques: Bulevar Colosio y avenida Kabah
- Tres carriles: uno por sentido y uno reversible
- Ancho total: 14.9 metros
- Dos accesos principales
- Ciclovía e iluminación LED de última tecnología