CCE del Caribe.
Integrantes del Consejo Coordinador Empresarial del Caribe. Credit: Licety Díaz. / 24 HQR.

José Carlos Olvera Silveira, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) del Caribe, alertó sobre la complejidad del proceso electoral en curso para elegir a integrantes del Poder Judicial, calificándolo como uno de los más trascendentales para el país, pero también como uno de los más difíciles de ejecutar.

Proceso electoral inédito y con complicaciones

Durante una reunión con candidatos al Poder Judicial, Olvera Silveira expresó su preocupación por las fallas estructurales del proceso electoral.

“El reto es enorme porque hay que elegir bien. Es un tema muy relevante que determinará en mucho sentido el futuro del país”, declaró.

Entre los principales obstáculos, señaló:

  • La gran cantidad de boletas que confunden al electorado.
  • La falta de información clara sobre los perfiles de los aspirantes.
  • La ausencia de financiamiento público, que limita la visibilidad de los candidatos.

“No está fácil. Hay un poco de información, pero difícil de descifrar. Además, al no estar financiados por el Estado, los candidatos tienen limitaciones para hacer campañas”, agregó.


El CCE llama a la participación ciudadana

Aunque reconoció que existe incertidumbre por tratarse de un proceso nuevo, Olvera Silveira hizo un llamado a participar activamente y esperar resultados positivos. Subrayó que se están haciendo esfuerzos para mejorar la difusión y comprensión de este proceso democrático.

En ese sentido, el CCE del Caribe anunció que trabajará junto con el Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo) para promover el conocimiento ciudadano sobre esta elección. No obstante, las encuestas anticipan una participación ciudadana baja, de entre el 8 % y el 10 %.

Aspirante a ministra de la Suprema Corte impulsa transparencia y justicia inclusiva

Durante el encuentro, la aspirante a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Magda Zulema Mosri, enfatizó la relevancia de esta elección, calificándola como el proceso jurídico más importante en la historia del país.

“Tengo el número 21 en la boleta de color morado, que representa la lucha por los derechos de las mujeres. Promuevo el derecho a la igualdad y las causas de personas vulnerables”, afirmó.

Mosri propuso el uso de tecnología e inteligencia artificial para transparentar el sistema judicial, eliminar la discrecionalidad y combatir la corrupción. “Queremos jueces que sirvan a México y a la justicia”, concluyó.