Quintana Roo enfrenta un preocupante incremento del 47 % en los casos de infección por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) durante los primeros meses de 2025, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

De acuerdo con el Boletín Epidemiológico del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave), correspondiente a la semana 13, 253 nuevos casos han sido diagnosticados en lo que va del año, frente a los 172 registrados en 2024.

Este aumento en la incidencia ha encendido las alarmas entre organizaciones civiles, que advierten sobre el riesgo de una crisis de salud pública si no se toman medidas urgentes.

“No se está haciendo lo suficiente”, advierte Red Positiva

Para Roberto Guzmán Rodríguez, director de la asociación civil Red Positiva de Quintana Roo, la situación refleja una falta de acción por parte de las autoridades.

“Es preocupante que los números sigan creciendo. No se está haciendo lo suficiente en materia de prevención, y si no revertimos sociedad y gobierno esta situación, el estado podría enfrentar una crisis de salud más profunda”, subrayó.

Falta de educación y prevención en Quintana Roo

Según Guzmán Rodríguez, el incremento en los casos se debe a varios factores, entre ellos:

  • Baja promoción de pruebas de detección
  • Ausencia de campañas de prevención y educación sexual
  • Cambios en los patrones de riesgo entre jóvenes y adolescentes

Esta falta de estrategias efectivas ha permitido que el virus continúe propagándose, especialmente en sectores vulnerables de la población.

Incertidumbre por licitación de medicamentos podría agravar el problema

La situación se complica aún más tras la anulación del procedimiento de licitación de medicamentos e insumos médicos del Gobierno federal para 2025 y 2026. La Secretaría de la Función Pública notificó el 8 de abril a Birmex, organismo encargado del proceso, sobre la cancelación de las megacompras destinadas al sistema de salud.

Aunque no se ha confirmado si los medicamentos antirretrovirales (ARV) están incluidos en esta medida, Guzmán Rodríguez expresó su preocupación:

“Si se declaró nula la licitación, habrá más problemas y retrasos. Los ARV van en otro paquete, pero no sabemos si se compraron o no. Excepto efavirenz, que ya casi no se usa, no hay certeza de nada.”

Quintana Roo, entre los estados con mayor incidencia de VIH en México

Con 49.7 casos por cada 100 mil habitantes, Quintana Roo se mantiene como una de las entidades con mayor tasa de incidencia de VIH en el país. Expertos coinciden en que la detección temprana y el acceso garantizado a tratamientos son fundamentales para contener la epidemia.

Desde la sociedad civil, el llamado es claro: urge reforzar la prevención, garantizar la entrega oportuna de medicamentos y atender con seriedad una problemática que puede escalar si no se actúa a tiempo.