La Semana Santa es mucho más que un periodo vacacional: es un tiempo sagrado que revive los últimos días de Jesús en la Tierra.
Celebrada por millones de fieles en todo el mundo, esta semana tiene un profundo significado espiritual, histórico y cultural.
A continuación, te contamos cómo se celebra según la Iglesia Católica, qué actividades se realizan y cuál es el calendario oficial que marca esta conmemoración.
¿Qué es la Semana Santa?
La Semana Santa es la conmemoración anual de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo, tal como se relata en los Evangelios del Nuevo Testamento.
Comienza con el Domingo de Ramos y culmina con el Domingo de Resurrección, abarcando una serie de ritos y celebraciones que varían ligeramente en cada país, pero comparten un mismo sentido: recordar el sacrificio y la victoria de Cristo sobre la muerte.

TE PUEDE INTERESAR: Conoce la historia de Don Ángel y su pasión por fabricar la cruz para el Viacrucis de Semana Santa
Celebraciones y actividades religiosas
La Iglesia Católica invita a sus fieles a vivir esta semana con recogimiento, oración y participación activa en las celebraciones litúrgicas. Estas son algunas de las actividades principales:
Domingo de Ramos
Se celebra la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén. Durante las misas, se bendicen las palmas y se realizan procesiones en muchas comunidades.

Lunes, Martes y Miércoles Santo
Son días de reflexión, confesiones y preparación espiritual. En algunas regiones se escenifican pasajes bíblicos o se organizan viacrucis vivientes.
Jueves Santo
Se recuerda la Última Cena, la institución de la Eucaristía y el lavatorio de los pies. Al finalizar la misa, el altar queda despojado y se realiza la adoración al Santísimo Sacramento.
Viernes Santo
Día de ayuno y abstinencia. Se conmemora la Pasión y Muerte de Jesús en la cruz. Se realiza el Viacrucis y la celebración de la Liturgia de la Pasión del Señor, sin misa.
Sábado Santo o Sábado de Gloria
Es un día de silencio y espera. Por la noche se celebra la Vigilia Pascual, una de las misas más importantes del año, que marca el paso de la muerte a la resurrección.
Domingo de Resurrección
Fiesta mayor del cristianismo. Se celebra con alegría la Resurrección de Cristo. Es el fin del triduo pascual y el inicio de una nueva etapa: el Tiempo Pascual.
Calendario de Semana Santa 2025
Día | Fecha | Celebración |
---|---|---|
Domingo de Ramos | 13 de abril | Entrada triunfal en Jerusalén |
Lunes Santo | 14 de abril | Reflexión y confesiones |
Martes Santo | 15 de abril | Celebraciones locales |
Miércoles Santo | 16 de abril | Preparación espiritual |
Jueves Santo | 17 de abril | Última Cena y lavatorio de pies |
Viernes Santo | 18 de abril | Pasión y Muerte de Jesús |
Sábado Santo | 19 de abril | Vigilia Pascual |
Domingo de Resurrección | 20 de abril | Resurrección de Cristo |
Significado espiritual y cultural
Además de las celebraciones religiosas, la Semana Santa también es un momento de fuerte expresión cultural. En países como España, México, Guatemala o Filipinas, se realizan procesiones con imágenes religiosas, penitentes, bandas de música sacra y elementos que reflejan la fe popular.
Es una época en la que se fusionan fe, arte, historia y comunidad, y donde cada región le imprime su sello particular.
El artículo anterior se basa en las siguientes fuentes:
- Vaticano. www.vatican.va
- Conferencia del Episcopado Mexicano. cem.org.mx
- ACI Prensa. aciprensa.com
- Catholic.net. www.catholic.net