El desaseo en el proceso de la elección del Poder Judicial en Quintana Roo pinta para una elección de Estado. Es decir, el fraude no se da el día ‘D’ de la jornada electoral, sino desde el proceso mismo, colocando candados para inducir el voto hacia una dirección el 1 de junio próximo.

El principal ente legislador de Quintana Roo, la Consejería Jurídica del Gobierno del Estado, juega con fuego, pero avanza confiado en que las inconsistencias e irregularidades se destrabarán a favor “allá arriba”, en lo oscurito.

Es difícil creer que el magistrado del Tribunal Superior del Poder Judicial de la Federación (TSPJF), Felipe Alfredo Fuentes Barrera, padre del consejero jurídico de Quintana Roo, Carlos Felipe Fuentes del Río, vaya a votar un proyecto contra la iniciativa de su hijo, aunque el voto por lista de candidaturas a cargos de jueces y magistrados no esté contemplado ni en la legislación federal ni estatal.

El magistrado federal Fuentes Barrera ¿actuará alejado del conflicto de interés? ¿Se excusará de participar?

El tema es que la votación por lista completa y no por personas, desnaturaliza el sentido democrático de la reforma electoral constitucional, además, sería piso no parejo, con desventajas para unos y ventajas para otros, sostienen los candidatos que presentaron recursos de amparo: Pedro Javier López Castro, José Gabriel Marín Yacamán y Carlos Vega Martínez. Con esto, el proceso en Quintana Roo avanza en sentido diferente al federal.

Así está pasando en la desaseada elección del sindicato del Poder Legislativo, en la que violando las leyes de la reforma laboral 4T, impusieron por tercera ocasión y segunda reelección a Mercedes Rodríguez Ocejo, cuando la Constitución y las leyes secundarias federales y estatales prohíben expresamente la reelección sindical y obliga a que la votación sea mediante el voto secreto y directo, lo cual no se cumplió.

En el caso de la votación por listado y no por personas, el Ieqroo se ajustó al modelo aprobado por el INE, igual que los 32 OPLEs de las entidades federativas, pero en Quintana Roo el “super legislador” confía en que papá resuelva a su favor el proyecto, que sería “histórico”, como el único diferente en todo el país, aunque no se ajuste al modelo nacional y a la legislación vigente.

A la fecha sólo tres candidatos al cargo de juez han impugnado el modelo impuesto por el Teqroo y el caso se va a la Sala Regional Xalapa del TEPJF y terminará en la Sala Superior del TEPJF, donde “el papá del hijo” está esperando el recurso para resolver. Usted tiene la última palabra.