Un movimiento que se complica
A más de 45 días del paro indefinido iniciado por docentes del magisterio en Quintana Roo, el movimiento muestra señales de fractura interna. Lo que comenzó como una protesta con un pliego petitorio de menos de 10 puntos, hoy suma 39 exigencias, lo que ha complicado las negociaciones con el gobierno estatal.
El pasado sábado 12 de abril se llevó a cabo una nueva mesa de diálogo entre el Comité Central de Lucha (CCL) y las autoridades, encabezadas por la secretaria de Gobierno, María Cristina Torres Gómez, y la titular de la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ), Elda María Xix Euán. La reunión duró más de 12 horas y concluyó sin acuerdos.
De la jubilación a una agenda más amplia
Entre las demandas iniciales del magisterio destacaban la anulación de las reformas al ISSSTE de 2007, el retiro de la reforma proyectada para 2025 y la modificación de la edad de jubilación a 28 años de servicio para mujeres y 30 para hombres.
Sin embargo, con el paso de las semanas, las exigencias se han ampliado e incluyen ahora temas como:
- Mejoras salariales
- Aguinaldo de 90 días
- Creación de plazas
- Seguridad social para personal por honorarios
- Prestaciones dignas
“Este pliego es el resultado de años de carencias estructurales en el magisterio, tanto a nivel nacional como estatal”, expresó la maestra Carla, docente de educación especial.
TE PUEDE INTERESAR: Padres y madres exigen fin al paro de maestros en Quintana Roo: Más de un mes sin clases
Rechazo a propuestas del Gobierno
Durante la negociación, el Gobierno del estado propuso canalizar algunas demandas a programas sociales y dependencias federales. Sin embargo, esta propuesta fue rechazada por los docentes.
“Los programas sociales ya están saturados y no hay garantías reales. Se deslindan de nuestras demandas”, reclamó una maestra del CCL.
La falta de acuerdo generó tensiones al interior del movimiento. Varios docentes acusaron a su comisión negociadora de ceder ante las autoridades. Según testigos, la reunión terminó pasada la medianoche con gritos, reclamos y acusaciones de traición. Finalmente, el Comité decidió no firmar la minuta propuesta.
El paro continúa: nuevas acciones y alianzas
A pesar de las diferencias internas, el CCL anunció que el paro magisterial se mantiene y que continuarán las manifestaciones frente a la SEQ, el Palacio de Gobierno y las presidencias municipales.
Además, los docentes de Quintana Roo se sumarán al paro nacional convocado por la CNTE para el próximo 15 de mayo, en una muestra de unidad con el movimiento magisterial a nivel nacional.
También se acordó realizar mesas de trabajo sectorizadas del 21 al 26 de abril, para atender problemáticas específicas por nivel educativo.
¿Qué sigue para el magisterio?
La titular de la SEQ, Elda Xix Euán, viajará a la Ciudad de México para gestionar soluciones ante la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
No obstante, el magisterio exige acciones concretas. “No basta con canalizar nuestras demandas. Exigimos compromisos y fechas”, advirtió Leticia Cauich, vocera del CCL.