El domingo murió Mario Vargas Llosa.
La presidenta se refirió en la Mañanera del Pueblo en torno a la muerte del escritor Mario Vargas Llosa. Credit: Especial

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lamentó la muerte del escritor peruano Mario Vargas Llosa y envió sus condolencias a familiares y amigos.

“Más allá de las diferencias políticas siempre hay que reconocer a un gran escritor”, expresó.

En la Mañanera del Pueblo, la titular del Ejecutivo federal envió sus condolencias a los familiares de afamado escritor tras esta pérdida.

Vargas Llosa falleció a los 89 años en Lima, Perú, rodeado de sus seres queridos. Su hijo confirmó la noticia a través de un comunicado en redes sociales y precisó que no habrá ceremonias públicas.

Con su partida, se despide al último representante del Boom latinoamericano, movimiento que marcó la literatura hispana en el siglo XX.

Novelista del poder y la condición humana

Nacido en Arequipa en 1936, Vargas Llosa transformó las letras latinoamericanas con su primera novela La ciudad y los perros (1963), obra que criticó al sistema militar y fue censurada en su país. Entre sus libros más destacados se encuentran:

  • La Casa Verde (1966)
  • Conversación en La Catedral (1969)
  • Pantaleón y las Visitadoras (1973)
  • La Guerra del Fin del Mundo (1981)
  • El sueño del celta (2010)
  • Te dedico mi silencio (2023)

Sus textos abordaron el poder, la libertad, la identidad y la corrupción desde múltiples géneros como la novela, el ensayo, el periodismo y el teatro.

Reconocimientos internacionales

La obra de Vargas Llosa fue reconocida en todo el mundo. Entre sus premios y distinciones más importantes están:

  • Premio Nobel de Literatura (2010)
  • Premio Cervantes (1994)
  • Premio Príncipe de Asturias de las Letras (1986)
  • Premio Planeta (1993)
  • Título de Marqués otorgado por el Rey Juan Carlos I de España (2011)
  • Doctor honoris causa por la UNAM (2010)

Además de su faceta literaria, fue un activo columnista y participante en los debates políticos y sociales contemporáneos.

Reacciones a su fallecimiento

El fallecimiento del Nobel provocó numerosas reacciones en el ámbito cultural y político. Algunos mensajes destacados fueron:

  • Felipe Calderón, expresidente de México: "Fuimos compañeros en la defensa de la libertad y la democracia. Descanse en paz.”
  • Enrique Krauze, historiador: “Su obra se leerá generación tras generación.”
  • Secretaría de Cultura de México y Canal 22 compartieron semblanzas sobre su legado.
  • UNAM destacó su contribución a la literatura hispánica y su investidura como doctor honoris causa.
  • UNESCO y el equipo peruano Universitario de Deportes también lo homenajearon en redes sociales.

Mario Vargas Llosa deja una obra traducida a más de 30 idiomas, que seguirá influyendo a generaciones futuras. Como él mismo escribió: "Escribir es una manera de vivir". Y así lo hizo hasta el final.