El acelerado desarrollo turístico e inmobiliario en los principales destinos de Quintana Roo —Cancún, Playa del Carmen y Tulum— ha superado la capacidad de carga y la infraestructura vial de estas ciudades, advirtió Miguel Ángel Lemus Mateos, presidente de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios de Quintana Roo (Adiqroo).
“Estamos en un punto crítico que requiere decisiones firmes y coordinadas. La movilidad urbana debe ser abordada con una visión integral, moderna y sostenible. Con urgencia se debe transformar el modelo actual de desarrollo urbano”, declaró Lemus Mateos.
Tres ejes para mejorar la movilidad en Quintana Roo
El presidente de Adiqroo propuso una serie de medidas estratégicas para frenar el colapso vial y mejorar la calidad de vida en los centros urbanos del Caribe mexicano:
- Transporte público moderno e incluyente, que permita una movilidad eficiente y sostenible.
- Impulso a medios no motorizados, como ciclovías y andadores peatonales, para reducir la dependencia del automóvil.
- Conexión con obras estratégicas como el Tren Maya y el puente vehicular Nichupté, que pueden funcionar como ejes articuladores de una nueva movilidad regional.

TE PUEDE INTERESAR: Padres de familia rechazan paro magisterial y exigen regreso a clases
Vivienda vertical: clave para un desarrollo ordenado
Otra de las prioridades destacadas por Lemus Mateos es la promoción del desarrollo urbano vertical y compacto.
Este, dijo, debe permitir optimizar el uso del suelo, garantizar el acceso a servicios básicos y frenar la expansión horizontal que encarece la infraestructura y daña al medio ambiente.
“Impulsar la vivienda vertical con uso de suelo mixto ayudará a construir comunidades autosuficientes, donde las personas vivan cerca de su lugar de trabajo, escuelas y centros de abasto”, explicó.
Planeación territorial en destinos de Quintana Roo
El líder de Adiqroo subrayó también la importancia de que los nuevos desarrollos inmobiliarios se alineen con los instrumentos de planeación.
Entre estos se encuentra el Programa de Ordenamiento Ecológico Local (POEL) y el Programa de Desarrollo Urbano (PDU).
Asimismo, pidió evitar cambios innecesarios en el uso de suelo ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
“La coordinación institucional es clave para dar certeza a la inversión y asegurar que el crecimiento de nuestras ciudades sea ordenado, equitativo y respetuoso con el entorno natural del Caribe Mexicano”, concluyó.