Iniciará México pláticas con EU para evitar arancel del 20.91% al jitomate.
México tiene 90 días para abordar el tema de los aranceles al jitomate mexicano. Credit: Especial

México abrirá un proceso de diálogo con Estados Unidos para frenar la imposición de un arancel del 20.91% al jitomate mexicano a partir del próximo 14 de julio.

Así lo anunció el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, en la Mañanera del Pueblo, luego de que el Departamento de Comercio estadounidense notificara la terminación del acuerdo de suspensión vigente desde 2019.

Este acuerdo, vigente desde hace décadas, permitía exportar jitomates sin pagar cuotas compensatorias bajo ciertas condiciones.

Sin embargo, al ser revocado, se reactivaría automáticamente una investigación antidumping iniciada por productores de Florida, quienes acusan a México de vender por debajo del valor real para ganar mercado.

Jitomate mexicano: esencial en la dieta de EU

Actualmente, el 90% del jitomate que consume Estados Unidos proviene de México. Se estima que seis de cada diez jitomates en los hogares estadounidenses tienen origen mexicano.

La aplicación del nuevo arancel, además de afectar a los exportadores nacionales, encarecería de forma considerable el precio al consumidor en Estados Unidos.

Julio Berdegué recordó que se han firmado cinco acuerdos desde 1996 para suspender medidas antidumping, siendo el más reciente el de 2019.

Con la cancelación oficial notificada el 15 de abril, se activa el plazo de 90 días previo a la imposición formal de la tarifa.

Impacto comercial y posibles represalias

México mantiene actualmente dos investigaciones activas (antidumping) contra productos estadounidenses, específicamente pollo y pierna, aunque hasta ahora no ha aplicado represalias arancelarias en espera del diálogo.

El secretario subrayó que este nuevo impuesto al jitomate no se enmarca dentro de los aranceles del tratado comercial, sino que responde a disputas comerciales específicas por competencia desleal.

De acuerdo con un memorándum del Departamento de Comercio de EU, basta una notificación con 90 días de antelación para retirarse del acuerdo de suspensión.

Esta notificación ya fue emitida oficialmente, por lo que el nuevo arancel entraría en vigor el 14 de julio.

México busca preservar el comercio agroalimentario

Con el inicio de pláticas bilaterales, el gobierno mexicano busca no solo frenar un golpe millonario a uno de sus productos agroexportables más importantes, sino también preservar una relación comercial estable en el sector agroalimentario, vital tanto para productores como para consumidores de ambos países.