Vigilan la instalación de cámaras de videovigilancia.
Autoridades verifican las instalación de cámaras de videovigilancia en los 11 municipios. Credit: Especial

Las autoridades de seguridad en Quintana Roo mantienen operativos permanentes en los 11 municipios del estado con el objetivo de detectar y retirar cámaras de videovigilancia colocadas en espacios públicos sin autorización.

Asimismo. estas acciones forman parte de la estrategia del Grupo de Coordinación para la Construcción de Paz en la entidad.

El secretario de Seguridad Ciudadana, contralmirante Julio César Gómez Torres, informó que estas cámaras, instaladas de forma ilegal en postes, árboles, semáforos o estructuras gubernamentales, representan un riesgo para la privacidad de los ciudadanos y la integridad de las investigaciones oficiales.

Por ello, su uso sin registro es considerado una amenaza a la seguridad pública.

Coordinación interinstitucional contra dispositivos ilegales

La Secretaría de Seguridad Ciudadana trabaja de forma conjunta con las corporaciones de los tres niveles de gobierno para detectar cámaras no registradas durante patrullajes. Una vez localizadas, se verifican y, si no están autorizadas por el Estado, se procede con su inmediato retiro.

El funcionario aseguró que esta labor ayuda a debilitar la infraestructura del crimen organizado, al reducir sus mecanismos de vigilancia y control en espacios públicos.

Revisión y actualización del marco legal

Actualmente, también se trabaja en la actualización de la Ley de Videovigilancia del Estado, con el fin de reforzar las medidas legales contra quienes instalen equipos de monitoreo sin autorización en la vía pública.

Esta reforma busca dar mayores herramientas a las autoridades para actuar ante estas prácticas irregulares.

Llamado a la denuncia por cámaras de videovigilancia

Las autoridades invitan a la población a colaborar denunciando cámaras sospechosas al 911 o al 089 de forma anónima.

También se promueve el programa Guardianes 911, que permite a los ciudadanos con cámaras en sus domicilios enlazarlas al sistema de monitoreo del C5 para ampliar la cobertura de vigilancia legal en la comunidad.

Datos clave del operativo:

  1. Se vigilan los 11 municipios de Quintana Roo
  2. Las cámaras no registradas son retiradas de inmediato
  3. Se busca reformar la Ley de Videovigilancia estatal
  4. Ciudadanos pueden denunciar al 911 o 089
  5. El programa Guardianes 911 fortalece la vigilancia comunitaria

Finalmente, con estas medidas, la SSC reafirma su compromiso por garantizar la legalidad y mantener entornos seguros para todas y todos en Quintana Roo.