El Aeropuerto Internacional de Cancún (AIC) registró una disminución del 8 % en la llegada de turistas internacionales durante el primer trimestre de 2025, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Esta baja lo posiciona como el destino con la caída más pronunciada entre los tres principales del país.

Cancún lidera en volumen, pero cae en crecimiento

De acuerdo con cifras del Centro de Investigación Avanzada en Turismo Sostenible (STARC) de la Universidad Anáhuac Cancún, la terminal aérea movilizó 5 millones 897 mil 448 turistas extranjeros entre enero y marzo de 2025. En el mismo periodo de 2024, la cifra fue de 6 millones 410 mil 410 pasajeros, lo que refleja una pérdida de más de 500 mil viajeros.

En comparación:

  • Puerto Vallarta tuvo una caída del 4.6%, al pasar de 1.54 a 1.47 millones de turistas.
  • Los Cabos apenas registró una baja del 1.6%, con 1.38 millones frente a los 1.40 millones del año anterior.

A pesar de la baja, Cancún se mantiene como el principal aeropuerto de llegada internacional del país.

¿Qué está provocando la caída del turismo internacional?

Según el director del STARC, Francisco Madrid Flores, esta reducción se atribuye principalmente a factores migratorios:

“Las restricciones y malas prácticas del Instituto Nacional de Migración (INM) han complicado la entrada de turistas, especialmente sudamericanos, como colombianos, ecuatorianos, brasileños y bolivianos”, explicó.

El académico señaló que muchos turistas han optado por destinos más accesibles como República Dominicana, cuyas políticas migratorias más flexibles han sido determinantes.

Ejemplo de esto es Jamaica, que recientemente eliminó el visado para ciudadanos de 99 países, incluyendo México, Estados Unidos, Brasil y varios países europeos.

El turismo en la Riviera Maya se mantiene fuerte

Pese al retroceso en las llegadas aéreas, la ocupación hotelera se mantiene alta, aseguró Toni Chaves, presidente de la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya (AHRM).

“Los aviones pueden cambiar de ruta rápidamente, pero aquí seguimos trabajando. Para Semana Santa estimamos cerrar con una ocupación del 90 %”, comentó.

Los próximos meses también pintan positivos:

  • En mayo y junio, se espera una ocupación del 70 %, impulsada por eventos como el concierto de Sting en Tulum, que ya cuenta con 18 mil reservas de 25 mil asistentes esperados.
  • Para julio y agosto, las proyecciones son alentadoras.
  • Septiembre y octubre podrían ser más retadores si no se intensifican las estrategias de promoción.

¿Qué sigue para el Caribe mexicano?

La situación actual subraya la necesidad de mejorar la experiencia de ingreso al país y reforzar las campañas de promoción turística, especialmente en meses de baja afluencia.

Mientras tanto, los hoteleros apuestan por el turismo de eventos y experiencias únicas para mantener fuerte la ocupación en la Riviera Maya.