Maestros en la SEQ.
Maestros, en las afueras de la Secretaría de Educación de Quintana Roo. Credit: Licety Díaz / 24 HQR.

Después de 47 días de paro indefinido, los maestros del municipio Benito Juárez, en Quintana Roo, entregaron este 15 de abril las instalaciones de la Secretaría de Educación estatal (SEQ), ubicadas en la zona norte del estado, que mantenían tomadas desde el 28 de febrero. Aunque se retomaron las clases, los docentes afirmaron que la lucha magisterial continúa.

Una pausa, no el final del movimiento

Leticia Cauich, vocera del Comité de Lucha de Benito Juárez, explicó que esta entrega representa únicamente una pausa estratégica en la movilización.

“Hoy terminamos con la primera etapa y regresamos a clases siete mil trabajadores entre docentes y personal administrativo, lo que representa el 50 % del magisterio estatal. Ahora nos preparamos para una segunda etapa de paro nacional, convocada por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), aunque aún no hay una fecha definida”, señaló.

Cauich también adelantó que a partir de esta semana iniciarán con la preparación de material impreso y audiovisual como parte de una intensa campaña de información y concientización dirigida a padres de familia, docentes y sociedad civil.

Aulas en marcha con ajustes pedagógicos

Con respecto al regreso a clases, los docentes aseguraron que no hubo afectaciones significativas para los estudiantes, ya que el paro coincidió con la finalización del segundo trimestre, una etapa centrada en evaluaciones.

“En este último trimestre veremos cuáles son las actividades prioritarias para lograr los aprendizajes esperados. Se harán ajustes pedagógicos, incluso clases de regularización para quienes estén más rezagados. Cada plantel tomará decisiones en colectivo para optimizar el tiempo de clase”, comentó Cauich.

Exigencias magisteriales sin respuesta formal

Por su parte, Emanuel Basurto, también integrante del Comité de Lucha, señaló que no hubo acuerdos firmados respecto al pliego petitorio de 39 puntos, ya que las autoridades solo ofrecieron promesas verbales sin compromisos documentados.

Entre las principales exigencias del magisterio destacan:

  • Cambio del sistema de pensiones de UMAS a salarios mínimos.
  • Eliminación de las AFOREs y regreso al sistema solidario de pensiones.
  • Restablecimiento de la jubilación por años de servicio: 28 años para mujeres, 30 para hombres.
  • Construcción de hospitales y clínicas en comunidades para asegurar atención médica.
  • Garantías de no represalias para docentes que participaron en el paro.

Compromisos de la SEQ

La Secretaría de Educación de Quintana Roo aseguró que no habrá represalias, acoso ni sanciones contra los docentes que participaron en la protesta.

Mientras tanto, los maestros se enfocarán en fortalecer su organización interna y preparar una propuesta legislativa que integre las demandas del sector, con participación de trabajadores, especialistas y sociedad civil.