El Monumento al Pionero
El escultor Víctor Bermúdez y a su espalda, El Monumento al Pionero. Credit: Redacción / 24 HQR

Orígenes de El Monumento al Pionero

El Monumento al Pionero es una de las esculturas más emblemáticas de Cancún. Su creador, el escultor Víctor Bermúdez, compartió los orígenes de esta obra que simboliza la unión entre el pasado, el presente y el futuro de esta joven ciudad caribeña.

El inicio de una idea con visión moderna

En entrevista, Bermúdez explicó que el proyecto comenzó en 2003, cuando el ingeniero Lara, entonces presidente de la asociación de pioneros, le propuso diseñar un monumento que representara la identidad de los primeros habitantes de Cancún.

"Lo que yo quería era representar unas manos unidas, como símbolo de la gente trabajadora que vino a construir esta ciudad. Poco a poco, fui dándole forma más triangular, más moderna, hasta llegar al diseño final", comentó.

Una estructura que conecta generaciones

La pieza mide más de 11 metros de altura y fue elaborada en hierro pintado. Su forma de arco representa un cruce simbólico entre el pasado y el futuro: “Como una atravesada hacia otros destinos, llegas a un punto y pasas a otro más moderno”, detalló el artista.

La obra fue completada en aproximadamente ocho meses, tras la aprobación de la maqueta. Se estima que la inversión total fue de poco más de 100 mil pesos en el año 2004.

La escultura más importante de su carrera

Aunque ha tenido exposiciones en la Casa de la Cultura, el Museo de Antropología y algunas librerías de Cancún, Bermúdez afirma que este monumento es su obra más representativa hasta la fecha: “Es la más grande que hemos hecho”, declaró con orgullo.

Cada año, los pioneros de Cancún se reúnen en torno al monumento que honra su historia. Aunque Víctor no asiste con frecuencia a estos eventos, este año, con motivo del 55 aniversario de la ciudad, decidió acompañarlos.

"Mi corazón los apoya como sea", dijo, recordando que él mismo lleva más de 25 años viviendo en Cancún.