Con una participación estimada entre ocho mil y 10 mil personas, las 17 parroquias de Chetumal representaron la pasión y muerte de Jesucristo durante los tradicionales viacrucis del Viernes Santo, una de las actividades más significativas de la fe católica durante la Semana Santa.
Las representaciones se llevaron a cabo en diversas calles de la ciudad y contaron con la participación de cientos de voluntarios que encarnaron a los personajes bíblicos.
De acuerdo con la Iglesia, estas actividades buscan fortalecer la fe y fomentar la reflexión entre los creyentes.

Viacrucis en 17 iglesias de Chetumal
Entre las parroquias que organizaron dramatizaciones del viacrucis se encuentran la Inmaculada Concepción del Seminario Menor, San Pedro y San Pablo, San José Obrero, San Patricio de Irlanda, Sagrado Corazón de Jesús, Santa Clara de Asís, La Guadalupana y la Divina Providencia.
En particular, la Iglesia La Divina Providencia celebró su edición número 46 de esta representación, en la que participaron más de 50 actores.
Raúl y Anette fueron los encargados de interpretar los papeles de Jesús y María, en una escenificación que duró más de dos horas y media y recorrió aproximadamente 20 cuadras.
En el caso del Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe, el recorrido inició en el estadio de sóftbol 20 de Noviembre y concluyó en la sede parroquial, ubicada en la calle Francisco I. Madero con Cristóbal Colón.

Llamado a respetar el sentido espiritual de la Semana Santa
Durante las actividades religiosas, el padre David Martín Leal, del Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe, hizo un llamado enérgico a preservar el sentido espiritual de la Semana Santa.
Criticó la realización de festivales y bailes promovidos por autoridades municipales en fechas consideradas sagradas por la liturgia católica, como el Jueves y Viernes Santos.
“Ojalá que en este día vayamos valorando el amor de Dios. Es el segundo año que se organizan bailes en plena Semana Santa. Si el mismo nombre lo dice: es Semana Santa. Lo santo hace referencia a Dios, no a los bailes”, expresó el sacerdote.
El párroco advirtió que estas actividades pueden desviar a las personas de la reflexión y llevarlas a buscar entretenimiento en prácticas que, según él, están asociadas al consumo de alcohol, drogas y violencia.

TE PUEDE INTERESAR: Yaayaj k’iino’ob: El silencio ancestral de la Semana Santa en lengua maya
Fe, reflexión y tradición continúan el fin de semana
Las celebraciones religiosas no concluyen con el viacrucis. Este sábado se realizarán el Vía Matris y la Vigilia Pascual, mientras que el domingo se llevará a cabo la misa de Resurrección, que conmemora el momento más importante del cristianismo.
Las autoridades eclesiásticas reiteraron la invitación a los feligreses para que vivan esta Semana Santa como un momento de introspección, convivencia familiar y acercamiento a la fe.
Este artículo se basa en una publicación de Ruptura.360; haz clic para ver el origina.