La Secretaría de Salud del Gobierno de México confirmó el primer caso humano de miasis causado por el gusano barrenador del ganado (Cochliomyia hominivorax) en el país.

El caso se presentó en una mujer de 77 años, residente del municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

¿Qué es la miasis por gusano barrenador?

La miasis es una enfermedad parasitaria que afecta principalmente al ganado, pero que en casos raros puede presentarse en humanos, como ocurrió recientemente en Chiapas. Esta afección es provocada por larvas del insecto Cochliomyia hominivorax, que se alimentan del tejido vivo del huésped.

Atención médica y estado de salud de la paciente

Tras la detección del caso, los Servicios Estatales de Salud de Chiapas iniciaron la investigación correspondiente.

La paciente fue estabilizada, se encuentra bajo tratamiento con antibióticos y fue trasladada al Hospital de Alta Especialidad Ciudad Salud en Tapachula, donde continúa recibiendo atención médica.

Acciones inmediatas de contención

Las autoridades de Salud y Agricultura implementaron acciones conjuntas para evitar nuevos casos. Se están realizando:

  • Jornadas informativas para la población sobre vigilancia epidemiológica y prevención.
  • Capacitación a personal de salud y agricultura con apoyo del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA).
  • Acciones de contención y promoción de la salud en la localidad de residencia de la paciente.

Sin nuevos casos confirmados

Hasta el momento, no se han identificado más casos de miasis en humanos. Las autoridades continúan en alerta para proteger a la población y monitorear activamente cualquier brote en la región.