Ante las recientes medidas migratorias y arancelarias impuestas por Estados Unidos, miles de turistas, especialmente canadienses, reconsideran sus planes de viaje, lo que ha abierto una oportunidad que el Caribe mexicano no ha dejado pasar.
Andrés Martínez Reynoso, director del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ), anunció una intensificación en las campañas de promoción turística, enfocadas en los aeropuertos de Cancún, Tulum, Cozumel y Chetumal. El objetivo: captar a esos viajeros que buscan alternativas más accesibles y acogedoras para sus vacaciones.
Conectividad aérea, el motor hacia el Caribe mexicano
La estrategia de Quintana Roo se apalanca en una conectividad aérea cada vez más robusta. “Hoy operan más vuelos directos desde Norteamérica, lo que facilita el acceso al Caribe Mexicano”, afirmó Martínez Reynoso.
El nuevo aeropuerto internacional de Tulum ha sido clave en este crecimiento, sumando rutas directas desde Toronto, Montreal y Vancouver, aliviando además la carga operativa del aeropuerto de Cancún.

TE PUEDE INTERESAR: Quintana Roo impulsa el turismo médico con nuevas clínicas
Canadá lidera las reservas mientras EE.UU. cae en preferencia
Los datos reflejan el cambio de tendencia. Agencias de viajes reportan un aumento del 18% en las reservas desde Canadá para los meses de mayo y junio, en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Este crecimiento contrasta con la fuerte caída en las reservas hacia Estados Unidos, que entre abril y septiembre presentan una baja del 71 % al 76 %, según el Instituto Angus Reid.
Las nuevas exigencias migratorias del gobierno estadounidense, como huellas dactilares y registros obligatorios, están alejando a los turistas, lo que ha beneficiado a destinos como Cozumel, históricamente popular entre los canadienses.
Diversificación de mercados y oportunidades emergentes
El CPTQ también está rediseñando su enfoque para atraer visitantes durante la temporada baja. “Aunque muchos canadienses prefieren quedarse en su país durante el verano por el buen clima, estamos desarrollando estrategias para atraer a turistas latinoamericanos”, destacó el funcionario.
Actualmente, los tres principales mercados para Quintana Roo —Estados Unidos, México y Canadá— representan el 81 % de la ocupación hotelera. Otros siete países, como Reino Unido, Alemania y Brasil, agrupan el 9 %, mientras que un conjunto de 57 nacionalidades emergentes aporta otro 9 %.
Entre estos mercados emergentes, destaca India, a pesar de no contar aún con vuelos directos hacia el estado. Chile, por su parte, muestra un crecimiento acelerado y se perfila como próximo mercado estratégico.
Caída global del turismo hacia EE.UU.
Las consecuencias de las políticas migratorias también se sienten en otras regiones del mundo.
Según el Department of Commerce, las llegadas internacionales a EE.UU. han caído notablemente: Alemania (-28.2 %), Irlanda (-26.9 %), España (-24.6 %), México (-23.2 %) y Corea del Sur (-14.5 %).
Martínez Reynoso concluyó que el Caribe mexicano se encuentra en una posición privilegiada para convertirse en el destino favorito de miles de viajeros que buscan hospitalidad, accesibilidad y experiencias auténticas.