Líderes globales expresaron su pesar por la muerte del Papa.
Líderes globales se expresaron tras la muerte del Papa. Credit: Ozan Cose / AFP

Con la confirmación del fallecimiento del papa Francisco a los 88 años, líderes globales, políticos, religiosos y sociales de todos los continentes expresaron su pesar y reconocieron su legado de fe, humildad y compromiso con los más necesitados.

El secretario general de la ONU destaca su humanidad

Francisco fue un "mensajero de la esperanza, la humildad y la humanidad", afirmó António Guterres, secretario general de la ONU. "Deja tras de sí un legado de fe, de servicio y de compasión para todos".

Líderes globales en América

  • Estados Unidos: Donald Trump escribió en Truth Social: "¡Descansa en paz, papa Francisco! ¡Que Dios lo bendiga a él y a todos quienes lo amaron!". Joe Biden lo llamó "uno de los líderes más relevantes de nuestro tiempo".
  • Canadá: El primer ministro Mark Carney lo describió como "un hombre de gran claridad moral".
  • Argentina: Javier Milei destacó "su bondad y sabiduría" pese a diferencias previas.
  • México: Claudia Sheinbaum afirmó que deja "un gran legado de verdadero amor al prójimo".
  • Brasil: Lula da Silva valoró su defensa del medio ambiente.
  • Chile: Gabriel Boric reconoció su esfuerzo por acercar la Iglesia al pueblo.
  • Venezuela: Nicolás Maduro lo llamó "líder transformador y amigo sincero".
  • Cuba: Miguel Díaz-Canel subrayó su cercanía con el pueblo cubano.
  • Perú: Destacó su "incansable defensa de la dignidad humana".
  • Bolivia: Luis Arce resaltó su "faro de esperanza" y su encíclica Laudato Si.
  • Panamá: José Raúl Mulino habló de "grandes huellas" y "simpatía mundial".
  • República Dominicana: Luis Abinader honró su defensa de los derechos humanos.

Europa

  • Unión Europea: Ursula von der Leyen dijo que "inspiró a millones".
  • Rusia: Vladimir Putin lo llamó un "dirigente sabio".
  • Ucrania: Volodimir Zelenski agradeció sus rezos por la paz.
  • Italia: Giorgia Meloni lamentó la pérdida de "un gran hombre".
  • España: El rey Felipe y Pedro Sánchez destacaron su entrega a los más pobres.
  • Francia: Emmanuel Macron resaltó su cercanía con los más vulnerables.
  • Reino Unido: Carlos III lo recordó como un líder entregado; Keir Starmer valoró sus "esfuerzos incansables".
  • Alemania: Olaf Scholz y Friedrich Merz coincidieron en su defensa de los débiles.
  • Turquía: Recep Tayyip Erdogan subrayó su impulso al diálogo interreligioso.

Oriente Medio, África y Asia

  • Israel: Isaac Herzog lo llamó "hombre de compasión sin fin".
  • Palestina: Mahmud Abás lo consideró "amigo fiel del pueblo palestino".
  • Líbano: Joseph Aoun lamentó su pérdida como una "pérdida para la humanidad".
  • Irán: Esmail Baghai ofreció condolencias a todos los cristianos.
  • Egipto: Abdel Fatah al Sisi lo describió como "voz de paz y amor".
  • Kenia: William Ruto valoró su compromiso con la inclusión.
  • Sudáfrica: Cyril Ramaphosa lo elogió por su visión de justicia social.
  • India: Narendra Modi lo consideró "modelo de compasión y humildad".
  • Indonesia: Prabowo Subianto destacó su rol por la fraternidad.

Líderes religiosos

  • Islam: El gran imán de Al Azhar recordó su lucha contra la islamofobia y su defensa del diálogo interreligioso.
  • Budismo: El Dalái Lama elogió su vida de servicio y humildad.
  • Iglesia ortodoxa rusa: El patriarca Cirilo rememoró su histórico encuentro en Cuba y lo llamó símbolo de reconciliación.