El Papa murió hoy.
El Papa murió la mañana de este lunes. Credit: Sajjad Hussain / AFP

Tras el fallecimiento del Papa Francisco, los ojos del mundo se posan sobre Roma. Los 135 cardenales menores de 80 años se preparan para participar en el cónclave que elegirá al próximo líder de la Iglesia católica.

Cardenales que podrían llegar a ser Papa

Aunque el resultado es siempre impredecible, hay nombres que resuenan con fuerza en los pasillos vaticanos.

Con trayectorias que van desde la diplomacia internacional hasta la defensa de migrantes y el diálogo interreligioso, estos 15 cardenales destacan por su influencia, carisma y visión de Iglesia. A continuación, los perfiles clave por continente:

EUROPA
Pietro Parolin (Italia), nº 2 del Vaticano, 70 años
Diplomático veterano y figura central del pontificado de Francisco. Como secretario de Estado, fue clave en acuerdos como el histórico pacto con China.

Pierbattista Pizzaballa (Italia), patriarca latino de Jerusalén, 60 años
Franciscano con experiencia directa en Medio Oriente, defensor de la paz durante el conflicto entre Israel y Hamás.

Matteo Maria Zuppi (Italia), arzobispo de Bolonia, 69 años
Mediador internacional, promotor de la acogida a migrantes y referente de inclusión dentro de la Iglesia.

Claudio Gugerotti (Italia), 69 años
Políglota y experto en Europa del Este. Tiene amplio recorrido como nuncio y es pieza clave en los vínculos con Ucrania y Rusia.

Jean-Marc Aveline (Francia), arzobispo de Marsella, 66 años
Impulsor del diálogo interreligioso y defensor de los migrantes. Fue el organizador de la histórica visita del Papa a Marsella en 2023.

Más nombres

Anders Arborelius (Suecia), obispo de Estocolmo, 75 años
Primer cardenal sueco. Convertido desde el luteranismo, promueve la acogida a migrantes y la unidad eclesial.

Mario Grech (Malta), obispo de Gozo, 68 años
Figura de equilibrio entre tradición y apertura. Coordinó el sínodo sobre el futuro de la Iglesia.

Péter Erdö (Hungría), arzobispo de Budapest, 72 años
Intelectual conservador con gran apertura al diálogo interreligioso. Ha sido criticado por su silencio político, pero aplaudido por su impulso a la religiosidad.

Jean-Claude Hollerich (Luxemburgo), arzobispo de Luxemburgo, 66 años
Jesuita culto, abierto a los cambios sociales y al diálogo intercultural, muy en sintonía con la visión de Francisco.

Cardenales de otros continentes

ASIA
Antonio Tagle (Filipinas), 67 años
Carismático y cercano a los pobres, es uno de los favoritos desde hace años. Su enfoque pastoral le ha valido el apodo de “el Francisco asiático”.

Charles Maung Bo (Birmania), arzobispo de Rangún, 76 años
Referente moral en su país, defensor de la minoría rohinyá y promotor del diálogo en contextos de violencia.

ÁFRICA
Peter Turkson (Ghana), 76 años
Conocido por su defensa de una economía justa, es una de las figuras africanas con más proyección internacional.

Fridolin Ambongo (República Democrática del Congo), 65 años
Miembro del consejo de cardenales del Papa, es una voz potente por la paz en África. Se opuso abiertamente a la bendición de parejas del mismo sexo.

AMÉRICA
Robert Francis Prevost (Estados Unidos), 69 años
Prefecto del Dicasterio para los Obispos. Misionero en Perú y actual figura influyente en la estructura vaticana.

Timothy Dolan (Estados Unidos), arzobispo de Nueva York, 75 años
Extrovertido, conservador y mediático. Figura de peso en EE. UU. por su postura contra el aborto y su lucha contra el abuso clerical.