Los restauranteros atraviesan un año difícil debido a la baja afluencia de comensales; operan desde enero al 60 % de su capacidad, informó Julio Villarreal Zapata, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) en Cancún y Quintana Roo.
Durante el reciente puente de Semana Santa, la ocupación apenas alcanzó el 75%, muy por debajo del 95% esperado, lo que refleja el reto económico que enfrenta el sector.
Estrategias de restauranteros para la recuperación
Ante este panorama, Villarreal Zapata señaló que los restauranteros están enfocados en diseñar promociones atractivas, con menús accesibles y variados, como una medida para incentivar el consumo y aliviar la presión económica que enfrenta el gremio.
"Esperamos que la Semana de Pascua traiga un respiro, con mayor afluencia de turistas y locales, que nos ayude a cerrar abril con mejores números", comentó.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Quién será el próximo Papa? Estos son los cardenales con más posibilidades de liderar la Iglesia
Capacitación para el manejo adecuado de residuos
Además del reto económico, el sector está trabajando en fortalecer sus prácticas ambientales, en coordinación con la Dirección de Ecología del municipio de Benito Juárez. Más de 50 restaurantes participaron recientemente en un curso de capacitación sobre el manejo adecuado de trampas de grasa y residuos sólidos.
El objetivo, explicó Villarreal Zapata, es evitar filtraciones hacia el drenaje municipal, prevenir multas y mejorar la imagen del sector. Durante las inspecciones, se ha detectado que 8 de cada 10 restaurantes presentan deficiencias en este aspecto, según datos de Gustavo Rodríguez Lozano, coordinador de Inspección y Vigilancia de Ecología.
Multas y clausuras: el riesgo de no cumplir
Las malas prácticas pueden derivar en multas de hasta 100 mil pesos o incluso la clausura del establecimiento. Por ello, la Canirac hace un llamado a todos sus agremiados a reforzar su responsabilidad ambiental y evitar sanciones que agraven aún más la situación económica del sector.