Estatizar o privatizar, esa es la cuestión

La reciente decisión del Juzgado Octavo de Distrito que avaló la cancelación de la concesión otorgada a Aguakan para operar el servicio de agua potable y alcantarillado en cuatro municipios de Quintana Roo, al perder el juicio de amparo interpuesto por la empresa en el 2023, abre la incógnita de lo que deberá hacer el Gobierno de Mara Lezama: ¿Estatizar o privatizar?

Para nadie es un secreto, sobre todo en los siete municipios en donde opera la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (Capa), que hay una serie de deficiencias que harían inviable el que la paraestatal administre lo que dejará Aguakan.

Del otro lado, volver a concesionar el agua potable y alcantarillado a otra empresa, dado el historial de Aguakan, tampoco parece ser la mejor opción para Isla Mujeres, Benito Juárez, Puerto Morelos y Playa del Carmen.

Sin embargo, los quintanarroenses en redes sociales se inclinan por la estatización, lo que implicaría una profunda reestructuración de Capa. ¿Será?

Un tiro en el pie con el padrón de mascotas  

Del censo de 120 mil mascotas que se hizo en 2020, cuando Mara Lezama Espinosa era presidenta municipal de Benito Juárez, no se ha realizado otro hasta la fecha, pero sirve como referencia para lo que sucede ahora con el Padrón Municipal de Mascotas de Especies Domésticas de Benito Juárez, el cual se hizo con una fecha obligatoria que expiró el año pasado.

Pues ni con sanción los cancunenses registran a sus animales de compañía. Según Yamili Góngora, directora de Protección y Bienestar Animal, apenas se han inscrito unos 10 mil animales, menos del 10 por ciento de la población censada en 2020.

La funcionaria municipal achaca la falta de interés de los cancunenses a la falta de cultura y desinformación y que en tiempos atrás, la dirección no era muy visible. La información más bien tendría que provenir de una Dirección que aunque se dice que hoy es visible, para una gran mayoría de la población, es inexistente y para muestra, el número que llevan en el registro. ¿Cuántas campañas informativas ha visto usted hasta hoy, que apoyen a incrementar el padrón? 

Cuando hay vacíos de esta magnitud, en efecto, hay desinformación, pero provocada por la misma autoridad. ¿Será?

Los arquitectos y la recuperación de zonas de Cancún

A Carlos del Castillo, de Distrito Cancún (antes Ruta Nader), se le debe un estupendo trabajo para el rescate del casco antiguo del destino turístico más importante de México. Su visión y arraigo han dado como resultado que el actual Gobierno municipal insertara su proyecto, con una dirección propia en el ayuntamiento. 

Por supuesto, y no podía ser de otra manera, Carlos caminó con los pioneros el sábado en el Desfile de la Identidad, por el 55 aniversario de Cancún.

De los pocos funcionarios municipales que en verdad trabajan por cariño a la ciudad. Esperemos que la función pública no burocratice todos sus proyectos. ¿Será?