El Vaticano alista funerales del Papa.
El Vaticano ya alista los funerales del Papa Francisco. Credit: Tiziana Fabi / AFP

El Papa Francisco murió este lunes en su residencia de Santa Marta, en el Vaticano, a los 88 años. Vivió allí desde su elección en 2013.

Asimismo, su deceso marca el inicio de un protocolo riguroso y un funeral distinto, sencillo y profundamente espiritual.

Anuncian su muerte y se activan los protocolos en el Vaticano

Además, la noticia fue confirmada por el cardenal Kevin Farrell, quien declaró que "Francisco volvió a la casa del Padre".

Como dicta la tradición, se celebrarán nueve días de exequias y se convocará a un cónclave en los próximos 15 a 20 días para elegir a su sucesor.

Además, el cardenal Farrell, como camarlengo, quedará a cargo de manera interina.

Papa Francisco: Un funeral marcado por la sencillez y el simbolismo

En 2024, el propio Papa Francisco reformó el protocolo funerario papal. Algunos de los cambios relevantes incluyen:

  1. Exposición del cuerpo en la Basílica de San Pedro con un ataúd de madera recubierto en zinc.
  2. Se omitieron los tradicionales tres ataúdes (ciprés, plomo y roble).
  3. La constatación de su muerte se realizó en una capilla, no en su habitación.
  4. No hubo traslado al Palacio Apostólico.
  5. Será enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor, junto al icono mariano Salus Populi Romani.

El último mensaje de un papa humilde

Estas reformas reflejan la visión de Francisco como un pastor cercano, contrario a la ostentación.

“Sin pompas mundanas”, así definió el arzobispo Diego Ravelli las exequias, en sintonía con el legado del primer papa latinoamericano, comprometido con los pobres, la paz y la justicia social.