El funeral del Papa Francisco se llevará a cabo este sábado en la plaza de San Pedro, pero desde el miércoles, fieles de todo el mundo podrán rendirle homenaje en la basílica vaticana.
Asimismo, el pontífice argentino falleció el lunes a los 88 años, dejando un legado imborrable en la Iglesia.

TE PUEDE INTERESAR: Fiscalía reactiva ficha de búsqueda para localizar a ciudadana argentina desaparecida en Cancún
Último adiós al primer papa latinoamericano
Desde este miércoles a las 09:00 (hora local), el cuerpo de Jorge Mario Bergoglio reposará en la basílica de San Pedro, donde será velado hasta el sábado, cuando se celebre la misa fúnebre a las 10:00, presidida por el camarlengo Kevin Farrell.
Vestido con casulla roja, mitra blanca y un rosario entre las manos, Francisco yace en su féretro custodiado por la Guardia Suiza en la residencia de Santa Marta.
Se espera que medio millón de personas asistan al funeral, además de decenas de líderes mundiales como:
- Donald Trump y su esposa Melania
- Volodimir Zelenski (Ucrania)
- Emmanuel Macron (Francia)
- Olaf Scholz (Alemania)
- Ursula von der Leyen y António Costa (Unión Europea)
Putin no asistirá al evento, de acuerdo con medios italianos.
TE PUEDE INTERESAR: Clima para hoy: Prevén día caluroso en Quintana Roo con chubascos aislados

Un legado sencillo, pero revolucionario del Papa Francisco
A diferencia de otros papas, Francisco eligió ser sepultado en la basílica de Santa María la Mayor, en una tumba sencilla, con la inscripción: Franciscus.
Durante su pontificado, destacó por su lucha a favor de:
- Los migrantes y los más desfavorecidos
- El cuidado del medio ambiente
- La justicia social y la humildad pastoral
Su muerte conmocionó al mundo, incluso después de haberse presentado ante los fieles en Pascua. "Gracias por traerme de vuelta", dijo entonces. Su mensaje final fue de entrega hasta el último respiro.
TE PUEDE INTERESAR: 24 Horas. 📢 Las últimas noticias 22 de abril de 2025
El cónclave, cada vez más cerca
Con su fallecimiento, se activa el cónclave para elegir a su sucesor. Más de dos tercios de los 135 cardenales electores fueron designados por él.
Francisco deja una Iglesia movilizada, con desafíos claros: combatir el abuso, fortalecer el papel de los laicos y abrirse al diálogo interreligioso.
Voces de todo el mundo, incluso desde China, han expresado condolencias y reconocimiento. Figuras como Lionel Messi lo despidieron en redes: "Te vamos a extrañar. Gracias por hacer del mundo un lugar mejor."
(Con información de AFP)