En un operativo de rutina, elementos de la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana y Tránsito de Benito Juárez detectaron cámaras de videovigilancia no autorizados en la Supermanzana 248 de Cancún.
TE PUEDE INTERESAR: Sismo de magnitud 6.2 sacude Estambul y provoca pánico en la población
🚨 Personal de la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana y Tránsito (SMSCyT) aseguró equipos de videovigilancia que se encontraban instalados de forma irregular en la supermanzana 248, en Cancún. 👀😱
— 24HorasQRoo (@24HorasQR) April 23, 2025
📹 Cortesía pic.twitter.com/5w219nK47b
Cámaras de videovigilancia estaban en postes públicos
En un comunicado se informó que durante recorridos de vigilancia, policías municipales localizaron dos cámaras instaladas en postes de alumbrado público.
Tras consultar con el Centro de Comando y Control (C2) y confirmar que no pertenecían a la red oficial, se procedió a su retiro y aseguramiento inmediato.
TE PUEDE INTERESAR: Crece la preocupación en Kantunilkín por empresarios desaparecidos: ya hay tres detenidos

Riesgos de operar tecnología sin permiso
La instalación de dispositivos de videovigilancia en infraestructura pública requiere autorización formal. De lo contrario, podría representar:
- Violaciones a la privacidad ciudadana
- Obstáculos en investigaciones oficiales
- Uso indebido de bienes públicos
Estos equipos fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes para iniciar las diligencias legales.

TE PUEDE INTERESAR: Mara Lezama supervisa avances en rehabilitación vial clave para OPB (video)
Seguridad sí, pero con reglas claras
Las autoridades municipales reiteraron que toda instalación de tecnología de monitoreo debe cumplir con los lineamientos de seguridad y transparencia.
Finalmente, la regulación busca garantizar tanto el derecho a la privacidad como el uso legal de las herramientas tecnológicas en espacios públicos.
