La promesa del Ayuntamiento de Benito Juárez de activar el operativo de alcoholímetro en Cancún durante las vacaciones de Semana Santa no se concretó.
A pesar de los anuncios realizados por la presidenta municipal, Ana Paty Peralta, el programa aún no ha sido implementado, lo que ha generado cuestionamientos por parte de la ciudadanía.
Falta de equipo y marco normativo actualizado
Según la regidora Susana Dzib González, presidenta de la Comisión de Seguridad Ciudadana, la ausencia del operativo se debe principalmente a la falta de herramientas tecnológicas de vanguardia.
“Se trabaja para obtener nuevos equipos del extranjero, pero esto ha retrasado todo”, explicó.
También, destacó que el programa será presentado oficialmente en las próximas semanas, una vez que se cuente con el equipo adecuado.
Además, está en desarrollo un plan integral de seguridad vial. Mientras tanto, las autoridades decidieron suspender temporalmente la aplicación de multas relacionadas con este tema, como parte de una estrategia para evitar actos de corrupción y garantizar un proceso justo.
TE PUEDE INTERESAR: Atienden SSC y Fiscalía otro caso de secuestro virtual ahora de una joven en Cancún
Preocupante incidencia de accidentes por alcohol
El consumo de alcohol sigue siendo uno de los principales factores de riesgo en accidentes viales nocturnos. De acuerdo con el Secretariado Técnico del Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes (Stconapra), el 69 % de los accidentes en zonas urbanas durante la noche están relacionados con el alcohol.
En Cancún, la Dirección de Tránsito reportó en 2024 un promedio de 15 accidentes semanales asociados al consumo de bebidas alcohólicas, con un incremento notable durante fines de semana y vacaciones.
El alcoholímetro en Cancún, aún en revisión
Pablo Gutiérrez Fernández, secretario general del Ayuntamiento, reconoció que el programa continúa en análisis dentro de las Comisiones Unidas del Cabildo.
“Todavía no estamos listos. Se está trabajando para cerrar todas las brechas y lograr un programa 100 % transparente”, afirmó.
Gutiérrez también subrayó que el modelo propuesto no contempla sanciones económicas, sino arresto y trabajo comunitario, como parte de una visión más social y preventiva.
Camino hacia la transparencia
Tanto la regidora Dzib González como el secretario general insistieron en que es fundamental contar con el equipamiento necesario para asegurar la transparencia en la aplicación del operativo.
El Cabildo ya ha revisado las modificaciones necesarias al Reglamento de Tránsito, las cuales podrían aprobarse sin mayor oposición en cuanto estén listas.
Mientras tanto, Cancún sigue esperando un mecanismo efectivo para prevenir los accidentes por consumo de alcohol, especialmente en temporadas vacacionales donde los riesgos aumentan significativamente.
📢 Copy para Twitter:
¿Te gustaría que también lo adapte para Instagram o Facebook?