La capilla ardiente del pontífice fue cerrada.
Ya fue cerrada la capilla ardiente, que se abrió para despedir al Papa Francisco.

Unas 250.000 personas acudieron a la basílica de San Pedro durante los tres días de capilla ardiente para despedirse del Papa Francisco, quien falleció el lunes a los 88 años.

Asimismo, la cifra supera a los 195.000 asistentes que acudieron al velorio de Benedicto XVI en 2020.

Capilla ardiente: Últimos momentos en la basílica de San Pedro

La capilla ardiente cerró este viernes a las 19:00 horas locales, tras recibir a fieles de todo el mundo.

Entre ellos destacó la colombiana Mónica Penagos, quien expresó: "Era nuestro papa, el papa de los migrantes".

Luego, en una ceremonia privada, se procedió al cierre del féretro, marcando el inicio de los preparativos finales para el funeral.

Funeral con líderes del mundo y máxima seguridad

La misa funeral se celebrará este sábado en la plaza de San Pedro, con la asistencia confirmada de más de 50 jefes de Estado y 10 monarcas. Destacan:

  • Javier Milei (Argentina)
  • Sergio Mattarella (Italia)
  • Felipe VI (España)
  • Emmanuel Macron (Francia)
  • Donald Trump (EU)

Roma se encuentra bajo estrictas medidas de seguridad, con zona de exclusión aérea, patrullajes aéreos, francotiradores y sistemas antidrones desplegados en los alrededores del Vaticano.

El último viaje de Francisco

Tras la misa, el cortejo fúnebre recorrerá puntos emblemáticos de Roma, incluido el Coliseo, hasta llegar a la basílica de Santa María la Mayor, donde será sepultado.

La tumba será sencilla: de mármol, con la inscripción “Franciscus” y una réplica de su cruz pectoral.

Francisco será el primer papa enterrado fuera del Vaticano desde León XIII en 1903.

Finalmente, su pontificado, iniciado en 2013, se distinguió por una visión reformista, cercana a los pobres y crítica con sectores conservadores de la Iglesia.

(Con información de AFP)