El Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo) dio inicio el pasado 24 de abril a la impresión oficial de boletas electorales para el Proceso Electoral Extraordinario 2025, en el que la ciudadanía elegirá a personas juzgadoras del Poder Judicial del estado.
La producción de las boletas comenzó en la planta de la empresa Litho Formas S.A. de C.V., ubicada en la Ciudad de México, bajo la supervisión de consejerías y personal del Ieqroo, quienes acudieron para verificar cada etapa del proceso.
Controversia por cambio en el modelo de votación
Pese al arranque formal, la impresión se da en medio de una fuerte controversia jurídica. Originalmente, la ciudadanía podría votar de manera individual por cada persona candidata.
Sin embargo, el Tribunal Electoral de Quintana Roo (Teqroo) impuso un modelo de votación en bloque, en el que las y los votantes solo podrán elegir listas cerradas, agrupadas por poder, sin posibilidad de seleccionar postulantes de manera independiente.
TE PUEDE INTERESAR: Bañistas dejan oleada de basura en las playas públicas de Cancún
Esta modificación ha sido criticada por no estar contemplada en la legislación electoral vigente, y por ir en contra del espíritu de la reforma judicial, que buscaba dar mayor participación directa a la ciudadanía en la elección de cargos judiciales.
Cabe señalar que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ya había validado anteriormente la posibilidad de votar por personas, lo que refuerza las dudas en torno a esta nueva imposición.
TEPJF reconoce que ya no puede revertir el cambio
La Sala Superior del TEPJF reconoció que no puede dar marcha atrás a la decisión del Teqroo, debido a que la impresión de las boletas ya comenzó, lo que impide realizar modificaciones de último momento.
Este hecho ha generado diversas críticas de la sociedad civil y sectores políticos, que lo consideran un retroceso en el proceso de democratización del sistema judicial de Quintana Roo.
Seis millones de boletas listas para el 1 de junio: Ieqroo
A pesar de la polémica, el Ieqroo aseguró que el proceso de impresión avanza conforme a lo planeado. En total, se elaborarán 6 millones 57 mil 924 boletas, distribuidas en cuatro tipos, que estarán disponibles para las y los ciudadanos el próximo 1 de junio, día de la elección.