Durante el puente vacacional de Semana Santa en Cancún, los tianguis locales registraron un incremento del 70 % en las ventas de pescados, mariscos, verduras y alimentos preparados.
Este aumento fue impulsado principalmente por la tradición religiosa de consumir productos del mar en esta temporada, lo que generó una alta demanda entre turistas y locales.
Al respecto, Paloma Ortega Cuervo, secretaria general de la Unión de Tianguis y Comerciantes Ambulantes del estado de Quintana Roo, explicó:
“Es una tendencia bastante común en temporadas altas, un fuerte repunte de ventas durante el fin de semana largo, seguido por una caída una vez que pasa el mayor flujo de turismo y consumo”.
Caída de ventas en Semana de Pascua
Con el cierre de la Semana Santa y el inicio de la Semana de Pascua, los tianguis volvieron a experimentar una baja en la actividad comercial.
La disminución en el flujo turístico y en el consumo afectó particularmente a los vendedores de artículos como ropa, calzado, mochilas y componentes para celulares.
TE PUEDE INTEREAR: Sargazo 2025: Cancún podría enfrentar recale masivo en verano: Red de Monitoreo
Mariscos: más caros, pero siguen siendo opción accesible
El aumento en la demanda de mariscos también se reflejó en los precios. El kilo de camarón se vendió entre 180 y 280 pesos en los mercados locales, mientras que el pescado rondó los 140 pesos por kilo.
A pesar del alza, estos precios se mantienen por debajo de los que se ofrecen en los supermercados.
“Tenemos familias de pescadores, lo que nos da un plus de llevar directamente el producto a nuestros tianguis ya que no pasan por intermediarios”, detalló Ortega Cuervo, resaltando que esta ventaja permite mantener precios competitivos.
El comercio informal sigue en auge
A pesar de los altibajos, los tianguis de Cancún siguen siendo una opción popular para los consumidores, gracias a su oferta de productos frescos y precios accesibles.
Actualmente, la Unión de Tianguis cuenta con 48 plazas activas en la ciudad y más de 2,800 comerciantes agremiados, lo que refleja el dinamismo del comercio informal en la región.