La Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) celebró con gran entusiasmo la séptima edición del Festival del Colibrí Esmeralda, un evento que reunió a la comunidad para fomentar la observación de aves y resaltar la importancia ecológica del colibrí esmeralda de Cozumel.
Un festival que une a la comunidad en torno a la naturaleza
El evento convocó a niñas, niños, jóvenes y personas adultas que participaron activamente en diversas actividades de educación ambiental.
A través de talleres, pláticas y exposiciones, la FPMC promovió el conocimiento de la avifauna de la isla y destacó el papel esencial de los colibríes como polinizadores, así como su valor como símbolos de identidad local.

Programas de conservación y educación ambiental
Durante el festival, la Dirección de Conservación y Educación Ambiental (CEA) instaló mesas de trabajo informativas donde se compartieron acciones de protección de aves. También se contó con la participación de Pajareando Cozumel, grupo que trabaja en el monitoreo y preservación de la avifauna.
Una de las actividades centrales fue la plática "Ciencia ciudadana en la conservación del colibrí Esmeralda Isla Cozumel (Cynanthus forficatus)", impartida por Paulina Sabido Villanueva, jefa del Departamento de Educación Ambiental.
En su charla, explicó las características únicas de esta especie endémica, su hábitat y su papel ecológico fundamental.

TE PUEDE INTERESAR: Concluye tu Bachillerato en 3 Meses con "Impúlsate Quintana Roo"
Recorridos, arte y fotografía para celebrar al colibrí esmeralda
Los asistentes recorrieron el sendero interpretativo del CCEA, donde observaron diversas especies de aves en su hábitat natural.
Además, el fotógrafo de naturaleza Benny Campos presentó una emotiva exposición de imágenes del colibrí esmeralda.
Complementando las actividades, el grupo Jóvenes por la Conservación presentó una muestra artística que refleja la importancia del cuidado del medio ambiente desde la mirada juvenil.

Un compromiso con la conservación y la educación ambiental
La directora general de la FPMC, Juanita Alonso Marrufo, enfatizó que estas iniciativas fortalecen el vínculo entre la comunidad y la naturaleza, alineándose con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo que impulsa la gobernadora Mara Lezama Espinosa.
Finalmente, Rafael Chacón Díaz, director del CEA, agradeció a las empresas locales como Restaurante La Choza e Imprenta Lomas por su colaboración en el éxito del festival, demostrando que el trabajo conjunto es fundamental para la conservación ambiental.