Campañas electorales, del 29 de abril al 28 de mayo
A partir del 29 de abril y hasta el 28 de mayo de 2025, las personas candidatas para ocupar cargos en el Poder Judicial de Quintana Roo podrán realizar actividades de campaña, informó Maisie Lorena Contreras Briceño, consejera electoral del Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo).
Este proceso electoral será muy diferente a otros: no habrá propaganda masiva, grandes eventos ni compra de espacios publicitarios.
"La ciudadanía debe saber que estas campañas serán muy diferentes a las tradicionales. Hay reglas estrictas que debemos respetar", señaló Contreras Briceño.
TE PUEDE INTERESAR: Avanza la vigilancia ciudadana para las elecciones del 1 de junio
¿Cómo serán las campañas?
Las campañas permitirán actos como entrevistas noticiosas, participación en foros informativos y difusión de méritos profesionales, propuestas y trayectorias de las personas candidatas.
Sin embargo, existen restricciones importantes:
- No se permitirá la compra de publicidad en radio, televisión, prensa escrita, internet o redes sociales.
- Prohibido ofrecer dádivas o prometer beneficios a la ciudadanía.
- No habrá financiamiento público, cada aspirante deberá autofinanciarse, respetando un tope de gastos de 99 mil 609 pesos.
La difusión se enfocará en redes sociales, sin pago para amplificar el contenido, y todo material impreso deberá ser ecológico, usando papel reciclable y libre de sustancias tóxicas.
"Queremos campañas responsables, comprometidas con el medio ambiente y la legalidad", enfatizó la consejera electoral.
Información disponible para la ciudadanía
Para que la ciudadanía pueda conocer mejor a las personas candidatas, el Ieqroo habilitará el micrositio "Conóceles" en www.ieqroo.org.mx a partir del 29 de abril.
En este portal, la población podrá consultar:
- Fotografía de cada aspirante.
- Trayectoria profesional.
- Principales propuestas.
"La participación informada es fundamental para elegir a quienes administrarán justicia en Quintana Roo", recalcó Contreras Briceño.
Invitación a participar activamente
Finalmente, la consejera electoral hizo un llamado a la ciudadanía para involucrarse en el proceso, ya sea como observadores electorales o integrantes de las mesas directivas de casilla.
"La elección de jueces y magistrados es un momento clave. Necesitamos una participación activa y responsable", concluyó.