A finales de este año arrancará la construcción de una nueva planta de ciclo combinado de gas natural en Puerto Morelos, con una capacidad de generación de 208 megawatts, que cubrirá alrededor del 6 % del consumo energético de Quintana Roo.
Así lo dio a conocer Ari Adler Brotman, director del Instituto para el Desarrollo y Financiamiento de Quintana Roo (Idefin).
La obra representa un avance estratégico para la autonomía energética del estado, que actualmente produce solo 300 megawatts frente a una demanda de cinco gigawatts.
Inversión de 100 millones de dólares para un proyecto clave
La nueva planta contará con una inversión estimada en 100 millones de dólares y el Gobierno de Quintana Roo tendrá participación accionaria en el proyecto, aunque el porcentaje aún está en negociación.
La decisión final dependerá de si la planta se construye en tierra o sobre agua, proceso que se desarrolla en coordinación con la Administración Portuaria Integral de Quintana Roo (Apiqroo) y dependencias ambientales federales.
Actualmente, el proyecto está en proceso de obtención de los permisos ambientales locales y federales necesarios para su instalación.
TE PUEDE INTERESAR: Llama la SSC a reactivar el alcoholímetro en los municipios
¿Qué impacto tendrá esta planta en el consumo energético?
Ari Adler Brotman destacó que, aunque la planta se ubique físicamente en Puerto Morelos, su impacto será estatal. Generará aproximadamente el 6 % de la demanda total de energía en Quintana Roo, prácticamente duplicando la producción local actual.
"Esta planta es un paso vital. Nos permitirá aumentar nuestra generación local de energía y reducir la vulnerabilidad ante apagones", comentó el titular del Idefin.
Instalación rápida y entrada en operación para 2026
Una ventaja adicional del proyecto es que se utilizará infraestructura ya fabricada, lo que permitirá acelerar su instalación. Si los trámites avanzan conforme al cronograma, se espera que la planta comience a operar a mediados de 2026.
La planta ocupará aproximadamente 350 hectáreas y aprovechará tecnología de ciclo combinado, reconocida por su eficiencia energética.
Quintana Roo, con alta demanda y baja generación de energía
De acuerdo con la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente de Quintana Roo (SEMA), la Península de Yucatán registra desde 2021 el mayor crecimiento en demanda energética en todo el país, con un aumento promedio anual del 6.7 %.
Sin embargo, es también una de las regiones que menos produce energía, generando apenas el 3.49 % de su consumo actual.
Con la entrada en operación de esta nueva planta, Quintana Roo avanzará en su autonomía energética y fortalecerá la estabilidad del suministro en toda la región.