España indaga causas del apagón.
España ya investiga el apagón masivo del lunes. Credit: Thomas Coex / AFP

El Gobierno de España anunció una investigación urgente sobre el apagón masivo que afectó a millones de personas en la península ibérica.

Asimismo, las autoridades no descartan un posible sabotaje informático.

Tienden cerco a las causas del apagón en España

El presidente Pedro Sánchez informó la creación de una comisión encabezada por el Ministerio para la Transición Ecológica, mientras que la Audiencia Nacional abrió una causa judicial ante la sospecha de un ataque cibernético, que podría constituir un delito de terrorismo.

La Red Eléctrica Española descartó inicialmente un ciberataque y atribuyó el fallo a una fuerte oscilación de los flujos de potencia y pérdida repentina del 60% de la energía en apenas cinco segundos, lo que provocó la desconexión del sistema ibérico del resto de Europa.

Numeralia del apagón que paralizó la península ibérica

  1. 60% de pérdida energética en 5 segundos
  2. 2 países afectados: España y Portugal
  3. 7 reactores nucleares en España, de los cuales 2 cerrarán pronto
  4. Tráfico ferroviario paralizado en los principales ejes: Madrid-Barcelona y Madrid-Sevilla
  5. Miles de ciudadanos caminaron por horas ante la falta de transporte

Repercusiones sociales y políticas del colapso eléctrico

El incidente expuso la vulnerabilidad tecnológica de ambos países. Mientras los ciudadanos recurrían a radios portátiles, pilas y velas, el debate político se encendió en torno al cierre de plantas nucleares.

Pedro Sánchez desestimó críticas de la oposición y aseguró que no existe vínculo entre el apagón y la política energética actual.

El regreso a la normalidad se vivió con alivio, pero también con un llamado urgente a revisar la resiliencia del sistema eléctrico europeo.