A una semana del cónclave, crecen el secretismo y la especulación en torno a quién será el nuevo Papa.
Asimismo, los cardenales de la Iglesia católica guardan absoluto silencio mientras afinan criterios para tomar una de las decisiones más relevantes del catolicismo moderno.

TE PUEDE INTERESAR: Indigna caso de maltrato animal en Chetumal: Perrito fue amarrado a un dron y volado por los aires
Una elección marcada por el legado de Francisco
Desde la muerte del Papa Francisco, los más de 200 cardenales han sostenido siete reuniones privadas para intercambiar posturas sobre el rumbo de la Iglesia.
El argentino dejó un legado de cercanía con los marginados, apertura a temas sociales y una Iglesia menos eurocéntrica. Sin embargo, sus reformas también provocaron resistencias internas.
El 80% de los cardenales electores fueron designados por él, lo que podría influir en la continuidad de su visión.
No obstante, muchos de ellos provienen de contextos diversos y apenas se conocen, lo que agrega complejidad al proceso.

TE PUEDE INTERESAR: Clima en Quintana Roo: Pronostican un día caluroso, parcialmente nublado y lluvias aisladas
Cónclave: Perfiles y prioridades del próximo pontífice
El cónclave inicia el 7 de mayo en la Capilla Sixtina. Participarán 133 cardenales electores, que votarán hasta cuatro veces al día hasta que al menos 89 coincidan en un mismo nombre.
Entre los temas clave discutidos hasta ahora están:
- Evangelización global
- Relaciones interreligiosas
- Lucha contra el abuso clerical infantil
- Crisis financiera del Vaticano
- Papel de la Iglesia en el mundo contemporáneo
En cuanto a posibles candidatos, figuran el cardenal Pietro Parolin y el filipino Luis Antonio Tagle, apodado "el Francisco asiático".
Sin embargo, los cardenales evitan hacer comentarios que revelen posturas o nombres.

TE PUEDE INTERESAR: 24 Horas. 📢 Las últimas noticias 30 de abril de 2025
¿Cambio conservador o continuación progresista?
El escritor Javier Cercas opina que el próximo papa podría ser un conservador con fachada reformista, o un moderado sin intención de profundizar los cambios iniciados por Francisco.
“No va a haber un Papa más radical”, asegura, destacando que incluso los pequeños avances provocaron gran resistencia.
En un contexto global donde la Iglesia enfrenta retos éticos, doctrinales y sociales, los cardenales tendrán la tarea no solo de elegir a un líder espiritual, sino a una figura con la capacidad de sostener el equilibrio entre tradición y modernidad.
(Con información de AFP)