Como parte de las obras de infraestructura del Tren Maya, el Gobierno de México publicó un decreto para la expropiación de terrenos ejidales en el municipio de Felipe Carrillo Puerto, en Quintana Roo.
Las tierras serán utilizadas para construir vías férreas y servicios relacionados con el Tren Maya de carga, reforzando así el desarrollo logístico y económico de la región.

TE PUEDE INTERESAR: Construyen cultura de paz en Cancún con intercambio de juguetes bélicos
Detalles de la expropiación
De acuerdo con el decreto, los predios expropiados suman más de 33 hectáreas del ejido Felipe Carrillo Puerto y 0.37 hectáreas del ejido X-Hazil y Anexos. Estos terrenos serán entregados a Tren Maya S.A. de C.V. para la construcción de obras que incluyen:
- Vías ferroviarias para transporte de carga y pasajeros
- Oficinas y espacios operativos
- Infraestructura complementaria
Según Agencia SIM, la expropiación se justificó por causas de utilidad pública, conforme al artículo 93 de la Ley Agraria.
También se indicó que Tren Maya S.A. de C.V. deberá acreditar el pago de la indemnización correspondiente a los legítimos propietarios.
TE PUEDE INTERESAR: Cruz Azul vs Tigres: Aquí te decimos dónde podrás ver el partido de vuelta de la Concachampions

Tren Maya: compromiso con la conectividad y el bienestar
El proyecto busca cumplir el compromiso federal de consolidar una “República próspera y conectada”, impulsando el transporte turístico y comercial. Entre los beneficios esperados están:
- Incremento del turismo nacional e internacional
- Facilitación del comercio en la península
- Generación de empleos y redistribución económica
- Atención humanitaria a comunidades indígenas y afromexicanas
- Protección de áreas naturales y patrimoniales
La ubicación estratégica del Tren Maya lo posiciona como un corredor logístico y social clave para el sur del país y la zona fronteriza con Centroamérica.