En busca de reducir las altas temperaturas provocadas por las islas de calor urbanas, el Ayuntamiento de Benito Juárez, a través de su Dirección de Ecología, anunció la siembra de más de mil árboles en Cancún durante 2025.
Esta iniciativa ambiental estará enfocada en zonas con escasa vegetación y exceso de concreto, como Villas Otoch Paraíso y otras colonias de la periferia.
“El calor en estas zonas es insoportable. La arborización urbana puede hacer una gran diferencia”, señaló Fernando Haro Salinas, titular de la dependencia.
¿Qué son las islas de calor urbanas y por qué afectan tanto a Cancún?
Las islas de calor son fenómenos que elevan la temperatura en áreas con alta densidad de pavimento y poca sombra natural.
e acuerdo con el Instituto de Planeación de Desarrollo Urbano (Implan), al menos 15 supermanzanas de Cancún registran focos de calor extremo, donde predominan viviendas de interés social sin árboles ni zonas verdes.
Estas áreas pueden alcanzar hasta 5 °C más que las zonas arboladas cercanas, afectando la salud y calidad de vida de sus habitantes.
TE PUEDE INTERESAR: Productoras de plantas ornamentales participan en la Expo Feria 2025
Dónde se sembrarán los árboles en Cancún
Las acciones de reforestación se concentrarán en:
- Avenida Centenario con Agustín Melgar
- Triángulo entre avenidas Chac Mool, Kabah y Leona Vicario
- Calles Vicente Guerrero y Leona Vicario, en la delegación Alfredo V. Bonfil
Además, se prevé comenzar justo con la temporada de lluvias, para favorecer la adaptación de los ejemplares.
Árboles nativos para mayor supervivencia y sostenibilidad
Uno de los pilares del programa es el uso exclusivo de especies nativas o adaptadas al clima local, en apego a la Paleta vegetal del municipio, una guía oficial que promueve la plantación responsable. Cada árbol tendrá en promedio un metro de altura, lo que aumenta su probabilidad de sobrevivencia.
“No se trata sólo de plantar por plantar. Las especies deben alinearse con nuestro entorno natural”, enfatizó Haro Salinas.
Beneficios ambientales y sociales de la reforestación urbana
Los principales beneficios de esta iniciativa incluyen:
- Generación de sombra en espacios públicos
- Reducción de enfermedades asociadas al calor
- Mejora de la calidad del aire
- Conservación de la biodiversidad urbana
- Fortalecimiento de corredores verdes
Este proyecto es parte de los esfuerzos municipales para mitigar el cambio climático y aumentar la resiliencia ambiental de Cancún, una ciudad que ha crecido rápidamente en las últimas décadas.