La reciente detección de cámaras de videovigilancia sin registro oficial en árboles y postes de Quintana Roo ha encendido las alertas entre los empresarios.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) confirmó que estos dispositivos no están vinculados ni a autoridades ni a ciudadanos organizados, lo que ha generado serias preocupaciones.
“¿Quién nos está vigilando?”; empresarios piden respuestas
Amir Padilla Espadas, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en Chetumal, calificó la situación como alarmante.
Asimismo, advirtió sobre el riesgo inminente de que estas cámaras estén siendo utilizadas por grupos delictivos.
“Esto es preocupante porque nos expone. No estamos contentos de que existan cámaras que no sabemos quién las puso. Si pertenecen a la delincuencia, es un tema serio”, expresó en entrevista.
Si bien existen antecedentes de ciudadanos que instalan cámaras como parte de comités vecinales de seguridad, los dispositivos recientemente detectados se ubican en estructuras públicas o naturales sin ninguna acreditación.

TE PUEDE INTERESAR: México instaurará la semana laboral de 40 horas de forma paulatina: STyPS
Llamado urgente a la transparencia gubernamental
Padilla Espadas hizo un llamado firme al Gobierno del estado para que aclare la situación e identifique la ubicación de estos dispositivos.
También solicitó que retire aquellos que no cuenten con autorización oficial.
“Si ya hay por lo menos 80 cámaras en funcionamiento sin saber a quién pertenecen, hay que actuar. ¿Quién nos está vigilando?”, cuestionó.
La SSC informó que algunas de estas cámaras fueron detectadas en zonas turísticas como Mahahual, lo que aumenta la inquietud sobre su posible uso para vigilar a visitantes, ciudadanos o incluso a las fuerzas del orden.
Empresarios sí cooperan con sistema de vigilancia oficial
Padilla Espadas también destacó la colaboración de los empresarios con el sistema estatal de seguridad, al conectar cámaras privadas al Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C4). Hasta ahora, se han enlazado entre 60 y 70 cámaras en espacios comerciales.
“Es una tarea lenta, pero vamos a paso firme”, aseguró.
La exigencia del sector empresarial es clara: transparencia, acción inmediata y cero tolerancia a dispositivos fuera del marco legal.