Durante Semana Santa, los destinos del Caribe Mexicano registraron una ocupación hotelera promedio de apenas 79.3 %, una cifra que, aunque no es crítica, está por debajo de lo esperado en temporada alta.
Esta situación ha encendido las alertas entre los líderes del sector turístico, quienes señalan una falta de promoción turística internacional como una de las causas principales.
Piden regresar recursos del DNR a su propósito original
David Ortiz Mena, presidente del Consejo Hotelero del Caribe Mexicano y de la Asociación de Hoteles de Tulum, enfatizó que México está en desventaja frente a otros destinos turísticos globales que invierten fuertemente en promoción.
Por ejemplo, España invierte 100 millones de dólares al año, Turquía más de 200 millones, y una sola ciudad como Las Vegas maneja un presupuesto similar.
Ortiz Mena respaldó el llamado del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET) para que los recursos del Derecho de No Residente (DNR), que pagan los turistas al ingresar al país, vuelvan a destinarse a su fin original: la promoción turística.
“El DNR fue creado con ese fin, pero se ha desviado a otros usos como el Tren Maya. Para que estos proyectos tengan éxito, también es indispensable promover los destinos que conecta”, afirmó.
TE PUEDE INTERESAR: Turismo nacional, la apuesta de Acotur para el verano en el Caribe Mexicano
Reconocen esfuerzos, pero exigen una estrategia nacional
Aunque Ortiz Mena valoró el trabajo de la Secretaría de Turismo, especialmente el Tianguis Turístico binacional realizado en Baja California y San Diego, recalcó que México necesita una estrategia coordinada nacional que incluya a la Federación, los estados y al sector privado.
“La promoción debe ser una prioridad compartida, con campañas estructuradas y presupuesto suficiente para posicionar a México en el mapa global”, concluyó.
Verano incierto: la recuperación aérea será clave
Eduardo Domínguez Ibarra, vicepresidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, dijo que si bien las reservaciones para el verano van relativamente bien, la baja ocupación de Semana Santa genera incertidumbre.
El desempeño turístico dependerá en gran parte de la recuperación de frecuencias aéreas internacionales, especialmente desde Sudamérica y Estados Unidos.
Aumentan los costos operativos para destinos turísticos
Sergio León Cervantes, presidente de Empresarios por Quintana Roo, advirtió que los aranceles a productos importados impactan directamente a destinos como Cancún, Cozumel y Playa del Carmen, que dependen de insumos extranjeros para operar sus hoteles y restaurantes.
Esto podría provocar un aumento en los costos operativos o una reducción en la calidad del servicio ofrecido a los visitantes.