México comenzará la instauración paulatina y progresiva de la semana laboral de 40 horas, en cumplimiento de las instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, informó Marath Bolaños, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).
El anuncio se dio durante la ceremonia por el Día del Trabajo celebrada en Palacio Nacional, donde Bolaños destacó la importancia de devolver tiempo de vida a los trabajadores y trabajadoras del país:
“Estamos convencidos de que poner este tiempo libre en sus manos contribuirá al desarrollo nacional, al bienestar de sus familias y a su felicidad”.
Meta: alcanzar las 40 horas semanales en enero de 2030
El secretario explicó que esta transformación no será inmediata, sino que se realizará mediante un proceso escalonado, con el objetivo de alcanzar las 40 horas laborales semanales a más tardar en enero de 2030.
Esta medida, según Bolaños, responde a una demanda histórica del pueblo de México que ha sido reconocida y adoptada como compromiso desde el inicio del actual gobierno.

TE PUEDE INTERESAR: México eleva su conectividad aérea con 35 nuevas rutas tras el Tianguis Turístico 2025
Un modelo laboral con enfoque en el bienestar
El funcionario subrayó que esta política laboral forma parte del humanismo mexicano, priorizando el equilibrio entre el trabajo, el descanso y el disfrute personal.
Además, aseguró que la productividad no se verá afectada y que lo fundamental es dignificar la vida laboral de millones de personas.
Diálogos y foros para construir el nuevo modelo
Para lograr este cambio, se abrirá un proceso de consulta nacional. Del 2 de junio al 7 de julio, la STPS organizará diálogos y foros participativos con trabajadores, empresarios, académicos y otros sectores.
“El objetivo primordial es construir, en colectivo, un modelo justo y eficaz”, reiteró Bolaños.
La iniciativa busca diseñar, de manera consensuada, la ruta para implementar la reducción de jornada sin afectar la estabilidad laboral ni el crecimiento económico del país?