Golpes de la Policía Cibernética
La Policía Cibernética de Quintana Roo desactivó 51 sitios de internet en los primeros tres meses del año, de 185 que ha detectado. La corporación reconoce que es muy difícil desactivarlos todos, ya que esto depende de diversos factores tecnológicos.
La actividad delictiva más común es el fraude al comercio electrónico; 83 sitios web detectados estaban realizando esta práctica; 39 casos fueron por ‘phishing’ o engañar a los usuarios para que compartan información personal o de acceso; 32, por páginas falsas; 12 por ‘fraude nigeriano’ o ‘depósito por anticipado’; seis por delitos financieros; cinco por violencia digital; tres por extorsión cibernética; dos por suplantación de identidad y una por ‘fake news’.
De los 51 sitios desactivados, 31 fueron por fraude al comercio electrónico; 10 por ‘phishing’; cuatro, por ‘fraude nigeriano’; tres por violencia digital; uno, por página falsa y uno, por suplantación de identidad.
El combate a este delito evita una mala imagen, sobre todo del sector turístico, que hoy depende en gran medida de las reservas en línea. ¿Será?
Acuerdan pago del DNR, Gobierno y navieras
El periodista de negocios, Darío Celis, en su columna de El Heraldo, dio a conocer que el Gobierno de México y las principales navieras del mundo llegaron a un acuerdo para la aplicación de cobro del llamado Derecho de No Residente (DNR) a los pasajeros, que comenzará en julio próximo con cinco dólares, pero que se incrementará de manera escalonada durante tres años y medio, hasta llegar a 21 dólares.
La propuesta original del Gobierno de México era un pago de 42 dólares, que debía iniciar el 1 de enero de 2025. Pero las navieras lograron reducir el monto a la mitad.
A la par de los acuerdos por el cobro del DNR, líneas como Carnival y Royal Caribbean no cancelarán itinerarios y apoyarán al Plan México y el programa Hecho en México. ¿Será?
Propone Gino Segura incluir a Cozumel en estímulos fiscales
El senador de Morena, Eugenio Gino Segura, presentó una iniciativa que busca exhortar respetuosamente a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para que, en uso de sus facultades previstas en el artículo 39 del Código Fiscal de la Federación, emita un nuevo decreto de estímulos fiscales o modifique el vigente relativo a la Región Fronteriza Sur, para incluir al municipio de Cozumel, como territorio beneficiario de los mismos incentivos.
Entre los beneficios planteados destacan la reducción de la tasa del Impuesto al Valor Agregado (IVA), el crédito fiscal del Impuesto sobre la Renta (ISR), y demás medidas orientadas a corregir las desigualdades estructurales derivadas de la condición de insularidad de Cozumel.
Con esta iniciativa se espera que la isla de Las Golondrinas fortalezca su principal actividad, el turismo, y comience a diversificarse. ¿Será?