Sergio León Cervantes, presidente de Empresarios por Quintana Roo, hizo un llamado urgente para que el estado redireccione su enfoque hacia el desarrollo industrial, como respuesta al nuevo contexto global generado por las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China.
Durante su participación en la feria Intermodal Sudamérica, celebrada recientemente en Brasil y considerada la más importante del continente en comercio exterior, logística y transporte, destacó que diversos empresarios de Brasil, Europa y Asia manifestaron interés en el Recinto Ferial de Chetumal como una plataforma estratégica para conectar mercados regionales.
“Es momento de mirar hacia la industria y fortalecer la posición del sur del estado como plataforma logística regional”, subrayó León Cervantes.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Quién nos vigila? Empresarios sobre detección de cámaras ilegales
Chetumal despierta interés internacional como hub logístico
La creciente atención al sur de Quintana Roo se alinea con los esfuerzos del sector empresarial por aprovechar las ventajas geográficas de la región.
La proximidad con Belice y Centroamérica refuerza la visión de un corredor logístico que facilite el comercio binacional y regional, desde productos agrícolas hasta bienes industriales.
Fortalecen lazos con Belice para impulsar comercio y turismo
Empresarios del sur del estado ya trabajan en alianzas estratégicas con Belice, enfocándose en sectores clave como:
- Agricultura
- Comercio binacional
- Bienes raíces
- Turismo regional
León Cervantes enfatizó la necesidad de fomentar el autoconsumo y establecer vínculos sólidos con mercados cercanos, como Centroamérica y el Caribe.
“Hay que promover el autoconsumo y acercarnos a mercados regionales”, apuntó.
México en la mira del reacomodo global ante nuevos aranceles
El reciente anuncio de aranceles de hasta 145% por parte de EE.UU. a productos chinos tendrá repercusiones directas en los precios para los consumidores mexicanos. Desde bienes básicos hasta servicios logísticos, se espera una escalada de costos.
México, por su parte, ya ha comenzado a regular etiquetados, permisos y procedimientos de importación para mercancías procedentes de China. El presidente de Empresarios por Quintana Roo explicó:
“Con China estamos en un 80 contra 20. Por cada dos productos que les vendemos, ellos regresan ocho. Esa balanza nos afecta, mientras que Estados Unidos está más cerca y el intercambio es más equilibrado”.
La apuesta: tecnología, proveeduría y nuevos mercados
Quintana Roo consume 12 mil millones de dólares en bienes al año. Frente a este escenario, León Cervantes urgió a consolidar una red de proveeduría local e internacional, atraer tecnología y diversificar relaciones comerciales con países asiáticos como:
- India
- Tailandia
- Vietnam
- Malasia
Todo ello como parte del llamado “Plan México” para impulsar la industrialización del país.