Entre cinco y seis mil docentes y trabajadores del sector educativo en Benito Juárez se alistan para participar en el paro nacional del próximo 15 de mayo, convocado por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

Las demandas principales del movimiento incluyen justicia social, la reinstalación de profesores cesados, mayor presupuesto para la educación pública, así como la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007, según informó Leticia Cahuich Can, vocera del Comité de Lucha municipal.

Durante la reciente marcha del Día del Trabajo en Cancún, Cahuich Can explicó que se han intensificado las acciones informativas al interior de los planteles, mediante brigadas conformadas por maestros y padres de familia.

Definirán detalles del paro nacional, mediante asamblea

La vocera también adelantó que será a través de una asamblea—aún sin fecha definida—con representantes de cada nivel y sector educativo, que se establecerán los pormenores logísticos del paro en la región.

El SNTE se deslinda del paro: “Nuestra lucha será institucional”

En contraste, la Sección 25 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) anunció que no se sumará al paro nacional. La representante del gremio, Vivian Medina García, afirmó que su prioridad es no afectar el calendario escolar y mantener la educación continua para niñas y niños.

“No vamos a abandonar las aulas. Nuestra lucha se dará por las vías institucionales, a través de nuestros representantes”, señaló Medina García. Agregó que el SNTE se mantiene firme en la defensa de los derechos laborales, sin interrumpir las clases.

Magisterio, dividido en Quintana Roo

El panorama educativo en Quintana Roo se muestra dividido. Mientras un amplio sector del gremio docente respalda la movilización convocada por la CNTE, otro opta por mantener el diálogo institucional y continuar sus actividades escolares con normalidad.

Esta diferencia de posturas refleja el complejo escenario que vive el magisterio en el estado, en vísperas del Día del Maestro.