Todo un éxito el Tianguis Turístico 2025.
Presentan los resultados alcanzados en el Tianguis Turístico 2025, en el que se lograron 71 mil 882 citas de negocios, de las cuales 50% concluyeron en ventas. Credit: Especial

Con una asistencia sin precedentes y una agenda incluyente, el Tianguis Turístico 2025 se posiciona como el evento más exitoso en sus 50 años de historia, marcando un antes y un después en la promoción del turismo en México.

Tianguis Turístico 2025 para todas y todos: cifras que hicieron historia

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, presentó los resultados alcanzados en el segundo Tianguis Turístico.

La edición número 49, organizada por la Secretaría de Turismo del Gobierno de México, logró romper un Récord Guinness con 8 mil 781 asistentes de 46 países, quienes participaron activamente en la generación de acuerdos comerciales. Estas son algunas cifras clave:

  • 3 mil 957 expositores
  • 1,187 empresas
  • 1,773 compradores (69% de Estados Unidos y Canadá)
  • 71,882 citas de negocios (el 50% se tradujeron en ventas)
  • Alcance digital de más de 64 millones de cuentas únicas

Impacto económico y social en Baja California

El evento, realizado en Baja California, no solo consolidó a la entidad como anfitriona de gran nivel, sino que generó una derrama económica de 1,380 millones de pesos, una ocupación hotelera superior al 90% y se convirtió en la edición con mayor pernocta en la historia del Tianguis Turístico.

Las activaciones gratuitas en los cuatro municipios y San Diego, California, también sumaron valor al evento.

Innovación, inclusión y expansión de rutas aéreas

Esta edición fue reconocida por su carácter incluyente y las innovaciones que “llegaron para quedarse”, como el Diálogo de Capitanas y Capitanes, espacio de reflexión con líderes del turismo nacional e internacional.

Además, se anunciaron 28 nuevas rutas internacionales y 7 nacionales, fortaleciendo la conectividad aérea del país.

Los segmentos turísticos más demandados fueron:

  • Sol, playa y cruceros: 36%
  • Turismo cultural: 33%
  • Naturaleza: 23%
  • Aventura y social: 22% cada uno
  • Gastronómico: 16%