El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), informó que actualmente hay 933 mil viviendas “emproblemadas”, de las cuales 1360 ya fueron censadas en Quintana Roo.
TE PUEDE INTERESAR: Sheinbaum exige priorizar el derecho al agua sobre intereses privados en caso Aguakan; critica a la SCJN
📢 En la Mañanera del Pueblo, el director del Infonavit Octavio Romero Oropeza señaló que casi un millón de viviendas están emproblemadas. Para ello se realiza un censo y ya han contabilizado más de mil en Quintana Roo. 👀
— 24HorasQRoo (@24HorasQR) May 6, 2025
📹 Cortesía pic.twitter.com/IXilQpTdMG
Viviendas del Infonavit en conflicto: más de 930 mil
El director general del Infonavit, Octavio Oropeza, detalló que en México se han identificado 933 mil viviendas con diversos problemas legales, financieros o de ocupación.
De ellas, 131 mil están en juicios masivos, 216 mil fueron adjudicadas pero nunca escrituradas por posibles fraudes, 497 mil presentan altos niveles de adeudo y 89 mil pertenecen al Fovissste.
Además, se han censado 47 mil 845 viviendas, de las cuales el 87% están ocupadas y el 13% desocupadas.
Los cinco estados con mayor número de viviendas en esta situación son:
- Estado de México: 5 mil 776
- Puebla: 4 mil 584
- Chihuahua: 4 mil 145
- Sonora: 4 mil 004
- Hidalgo: 3 mil 061

TE PUEDE INTERESAR: Cancún brilla en Times Square: Ana Paty lleva la marca del Caribe mexicano al corazón de Nueva York
Quintana Roo avanza con el censo de inmuebles problemáticos
En el caso de Quintana Roo, se han censado 1,360 viviendas en situación irregular.
El objetivo del censo es identificar si los inmuebles están ocupados por el acreditado original, por terceros sin consentimiento, si están invadidos o desocupados, así como su estado físico y legal.
Esta información permitirá diseñar estrategias personalizadas para cada caso.

TE PUEDE INTERESAR: Despedaza su lujosa Hummer al impactarse de frente contra un tráiler en Cancún
Opciones de solución para las viviendas “emproblemadas”
Oropeza destacó que una vez terminado el diagnóstico, el Infonavit aplicará diversas soluciones:
- Créditos en curso: Congelamiento de pagos, reducción de tasa de interés, disminución de mensualidades y quitas en el saldo.
- Ocupación por terceros: Programa de arrendamiento social con opción a compra, sin necesidad de desalojo.
- Viviendas vacías: Rehabilitación para convertirlas en opciones de renta para jóvenes o mujeres, también con opción a compra.
Además, hasta el 31 de marzo se han congelado 4 millones 155 mil créditos. De ellos, 630 mil ya recibieron ajustes en tasas y mensualidades. En julio, 500 mil créditos más podrán acceder automáticamente a estos beneficios.